Una instantánea de los Friends en las Américas

¿Están los Friends creciendo o disminuyendo? La respuesta, por supuesto, es: “Todo depende», de dónde, durante cuánto tiempo y en qué medida. Nuestras estadísticas son tan buenas como la información que se nos proporciona, por eso pedimos a los Meetings anuales que nos envíen actualizaciones cada año. Utilizando las cifras más recientes que tenemos y la información de American Quakers Today, 1971, editado por Edwin Bronner (publicado por FWCC, varias ediciones, pero ahora agotado desde hace mucho tiempo) podemos ver las tendencias de los últimos 35 años.

La situación en la parte norte de la Sección de las Américas no es muy alentadora. A pesar de toda la emoción que sentimos cuando llegan nuevas familias y se une gente nueva, con pocas excepciones, los nuevos Friends no han reemplazado a los que han muerto, se han mudado o se han ido.

Las pérdidas más graves se han producido en Alaska, Jamaica y los Meetings anuales centrales. Alaska, formada por Friends indígenas que viven al norte del círculo polar ártico, ha perdido el 60 por ciento de sus miembros, presumiblemente debido a la migración a zonas donde hay trabajo. El Meeting Anual Central, formado en 1926 cuando los Holiness Friends se separaron de los Meetings anuales de Indiana y Western, y el Meeting Anual de Jamaica han perdido más de la mitad de sus miembros. Estos eran Meetings anuales pequeños para empezar, de cientos de personas, con la sensación de familias extensas. Sin embargo, a través de una enérgica labor de divulgación, Central tiene un número significativo de asistentes.

Aquellos Meetings anuales que están afiliados únicamente a Friends United Meeting (FUM) han disminuido en un promedio del 57 por ciento en los últimos 35 años, desafortunadamente la mayor disminución en todos los Meetings anuales colectivamente, con una pérdida neta de 31.000 personas. La pérdida de 7.000 de ellos puede atribuirse al traslado de la mayoría de los Friends californianos de FUM a Evangelical Friends International (EFI), pero ni un solo Meeting anual de FUM ha aumentado su número de miembros. La despoblación rural ha afectado gravemente a algunas zonas, y un par de los Meetings anuales más grandes han perdido dos tercios de sus miembros. ¿Se unieron a otras denominaciones? ¿Se “casaron fuera» y se unieron a una iglesia diferente? Se necesitaría un estudio de investigación para averiguarlo.

A pesar del énfasis en el crecimiento y la creación de iglesias, los Evangelical Friends también han experimentado tiempos difíciles en los Estados Unidos. Si no fuera por el traslado de Evangelical Friends Church Southwest, antes California Yearly Meeting, de FUM a EFI, el número total de Evangelical Friends también mostraría un descenso. Como vimos, Alaska Yearly Meeting perdió el 60 por ciento de sus miembros, y otros dos Meetings anuales perdieron más de un tercio. Sin embargo, Evangelical Friends Church Eastern Region muestra un crecimiento del 19 por ciento, y Northwest Yearly Meeting se mantiene estable.

Oigo hablar mucho del crecimiento de los Meetings no programados y de la necesidad de añadir espacio extra para la escuela dominical y los eventos sociales. Eso es cierto en algunos lugares, sobre todo en Southern Appalachian Yearly Meeting and Association (SAYMA), que abarca siete estados. Las caras nuevas son bienvenidas, pero las estadísticas no apuntan a un crecimiento notable en todas partes. Tal vez los que se van se notan menos. Los Meetings anuales que están afiliados únicamente a Friends General Conference (FGC) muestran una pérdida global del 8 por ciento. La mayor parte de esa pérdida es la de más de 4.000 miembros del Meeting Anual de Filadelfia.

Los Conservative Friends muestran una pérdida global del 14 por ciento con respecto a una base que ya era pequeña. Iowa y Ohio han bajado de los 700 a los 500, mientras que Carolina del Norte ha subido un par de cientos de miembros.

El grupo más estable está formado por aquellos Meetings anuales afiliados tanto a Friends General Conference como a Friends United Meeting, con un descenso global del 6 por ciento, que se debe enteramente a las importantes pérdidas en Nueva York. Los otros Meetings anuales —Baltimore, Canadá, Nueva Inglaterra y el Sudeste— han crecido en las últimas tres décadas.

Los tres pequeños Meetings anuales no afiliados del oeste, todos parte del Pacific Yearly Meeting en 1971, han crecido de poco más de 2.000 a más de 3.000. No es un número grande, pero sí una tasa de crecimiento del 65 por ciento.

Si bien hay un crecimiento alentador entre algunos grupos de Friends, en Canadá y los Estados Unidos en general, el desgaste es mayor que las ganancias: los Friends en Canadá y los Estados Unidos han disminuido un 27 por ciento en los últimos 35 años.

Por el contrario, los latinoamericanos, en particular los latinoamericanos evangélicos, están transformando nuestra Sección. Los Friends cubanos han aumentado casi un 68 por ciento; los Friends mexicanos, más de un 300 por ciento, desde una base modesta, pero claramente en la dirección correcta. En El Salvador, Guatemala y Honduras (un campo de misión en 1971, con menos de 2.000 miembros) ahora hay más de 23.000 Friends, un aumento de más del 1.000 por ciento.

En cuanto a Sudamérica, hace 35 años se estimaba que había 3.000 Friends en Bolivia y Perú combinados. Ahora, dependiendo de qué estadísticas aceptemos, hay entre 23.000 y 33.000. Ya sea un aumento de siete veces o de diez veces, es significativo y no muestra signos de desaceleración.

Los misioneros de diferentes ramas de Friends en Norteamérica —Holiness y Evangelical— optaron en las décadas de 1920 y 1930 por llevar el Evangelio al pueblo aymara. Estos indígenas de los Andes eran de los más pobres entre los pobres, en una cultura que los excluía social, económica y religiosamente. Los aymaras acogieron con satisfacción el respeto y la sensibilidad con que los misioneros los trataron y se mostraron abiertos a su mensaje religioso y a sus preocupaciones sociales. Retomando el trabajo donde lo dejaron los misioneros, los Friends aymaras predican el Evangelio, identifican dónde están las necesidades, plantan iglesias y establecen escuelas y, a veces, clínicas. Parece que no hay fin para su trabajo, su energía y las necesidades, particularmente con la migración interna masiva del campo a las ciudades.

En 35 años, los Friends del Caribe y Latinoamérica se han multiplicado por ocho, pasando de poco más de 6.000 a casi 60.000. Gran parte de ese crecimiento se da entre los Friends para quienes el español es su primera o segunda lengua (después de su lengua indígena). El crecimiento de este sector de Friends es la razón por la que, en general, la Sección de las Américas ha crecido desde 1971 entre 10.000 y 20.000 miembros.

A medida que los latinos se trasladan al norte en busca de oportunidades de trabajo en Canadá y los Estados Unidos, las congregaciones de Friends de habla hispana (que suelen llamarse Iglesias de Friends Hispanos) se encuentran en un número cada vez mayor de ciudades canadienses y estadounidenses. Aunque a menudo son plantadas y pastoreadas por Friends originarios de Guatemala, muchos feligreses son nuevos en Friends. Existe un gran y emocionante reto para introducir a estos nuevos asistentes a las tradiciones, la teología y los testimonios de los Friends. ¿Cómo afectará el crecimiento de las congregaciones hispanas al panorama de los Friends en Norteamérica? Esta podría ser la mayor área de crecimiento.

Una pregunta que a menudo me desconcierta es por qué tantas congregaciones de Friends hispanos se reúnen en iglesias pertenecientes a otras denominaciones. Me encantaría ver Meetings de Friends establecidos con su propia propiedad compartiendo espacio con Friends hispanos. Sería una oportunidad para compartir el crecimiento y los desafíos juntos. ¿Cuáles serían las tensiones, la sinergia, la transformación y la alegría de que los Friends superaran las barreras del idioma, la cultura y la tradición para compartir espacio, tiempo social, educación religiosa y, tal vez, incluso el culto? ¿Estaría tu Meeting dispuesto a compartir su espacio con una congregación evangélica de Friends hispanos?

Margaret Fraser

Margaret Fraser, secretaria ejecutiva de la Sección de las Américas de FWCC, es miembro del Meeting de Swarthmore (Pa.).