Durante un retiro para personas de color y sus familias previo a la Reunión de la Conferencia General de Amigos de este año, cuatro jóvenes Amigos de entre 15 y 18 años escribieron un acta respondiendo a la pregunta “¿Cómo es ser una persona de color en la vida cotidiana?”
Discutimos que se nos ve de manera diferente por ser personas de color, pero entendemos que otras personas se han criado de manera diferente, provienen de una cultura y un entorno diferentes. Como descendientes de europeos, nos perciben con estereotipos antes de comprender nuestra personalidad y características. Como resultado, nos encasillan porque nos juzgan mal.
Hemos llegado a la conclusión de que el color de nuestra piel no es lo único que nos hace destacar. El cuaquerismo es otra cosa que especifica nuestra singularidad entre los demás.
La religión del cuaquerismo muestra la no violencia y la paz, y tratamos de educar a otros para que hagan lo mismo. Otra parte fundamental de ser cuáquero es creer que hay un Dios y que hay algo de Dios en todos, pero a veces es difícil de recordar debido a cómo la gente distingue nuestra etnia.
—Erica McQuartin, Elanna Reber, Norma Cusin y Sarawila Villatoro-Weir
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.