
Hace casi 283 años, un rico terrateniente y un secretario del condado se enfrentaron en la explanada de la Iglesia de Saint Paul en una elección que atrajo a una de las mayores concentraciones para un evento político en la América colonial, y allanó el camino para la libertad religiosa en este país debido a la participación de un grupo de cuáqueros testarudos.
Era lunes, 29 de octubre de 1733, y la colonia de Nueva York estaba envuelta en una volátil batalla política entre el autoritario gobernador real William Cosby y un grupo de caballeros prominentes encabezados por el ex juez principal y rico terrateniente Lewis Morris. Morris se presentaba a una elección especial para el escaño de todo el condado de Westchester en la asamblea colonial. Su oponente era el candidato preferido del gobernador, el secretario del condado William Forester.
El electorado colonial era lo suficientemente pequeño (generalmente solo hombres blancos adultos que poseían propiedades suficientes) como para que los votantes elegibles pudieran reunirse en un lugar central y votar públicamente. Ubicada en la encrucijada de varias vías principales, la explanada de Saint Paul era una importante intersección del condado de Westchester. Esta elección, celebrada en el acalorado clima político de la época, atrajo una participación sin precedentes de más de 420 personas. Los partidarios de ambos hombres vinieron de todo Westchester (que entonces incluía el Bronx) a caballo y a pie, y una fanfarria de trompetas y violines anunció sus llegadas.
El partido de Morris, mejor organizado, contaba con la superioridad numérica, pero su apoyo principal incluía a muchos cuáqueros, fácilmente identificados por su vestimenta sencilla. Dado que esta era una prueba de fuerza importante, el sheriff que dirigía la elección, Nicholas Cooper, planeó utilizar todos los medios necesarios para ayudar a ganar el escrutinio al candidato del gobernador. Implementó una técnica utilizada ocasionalmente que requería que los votantes juraran sobre la Biblia que cumplían con el requisito de propiedad para el sufragio, plenamente consciente de que la creencia religiosa cuáquera prohibía tal procedimiento. Como resultado, Cooper pudo, a través del delgado velo de la legitimidad, ordenar que 38 cuáqueros fueran privados de sus derechos para la votación real. Esa artimaña ayudó a Forester, pero Morris aún ganó el recuento, con bastante facilidad: 231 a 151.
Quizás por primera vez en la historia estadounidense, se publicó un extenso relato de la elección en un periódico. El teatro político que fue la elección de 1733 apareció en el número inaugural del New York weekly Journal, un periódico de la oposición creado por el partido de Morris como parte de su campaña para enfrentarse al gobernador Cosby. Incluía la cobertura de esta privación de derechos de los cuáqueros. Con el artículo como documentación de la discriminación y la flagrante violación de la libertad de conciencia, los partidarios cuáqueros solicitaron a las autoridades coloniales una reparación. En 1734, la legislatura de Nueva York otorgó a los cuáqueros el derecho a afirmar (en lugar de jurar) un juramento cuando fuera necesario para participar en la vida política de la colonia. Esta legislación fue un hito en el desarrollo de la libertad religiosa en los primeros tiempos de Estados Unidos.

Hoy en día, la Iglesia de Saint Paul es un sitio histórico reconocido por el Servicio de Parques Nacionales de EE. UU. y está ubicada en lo que actualmente se conoce como la ciudad de Mount Vernon, Nueva York. El área se estableció originalmente como el pueblo de Eastchester a mediados de la década de 1660. La iglesia en estos terrenos se construyó entre 1763 y 1787, y se utilizó como hospital durante la Guerra de la Independencia. También hay un cementerio con lápidas que datan de 1704 y el remanente de la explanada que fue el sitio de la elección de 1733. Al preservar estos aspectos importantes de la historia, la Iglesia de Saint Paul ayuda a contar la historia del desarrollo de la sociedad colonial y el camino hacia la Revolución Americana. Los visitantes pueden recorrer tanto la iglesia como el cementerio.
En febrero de 2015, se inauguró una exposición en la Iglesia de Saint Paul llamada “Intriga en la explanada: La elección de 1733 en la Iglesia de Saint Paul”. La exposición incorpora documentos históricos, grabados, artefactos, fotografías, obras de arte, sonido, maquetas y texto para contar la historia de esta gran elección. Uno de los temas centrales que se cubren en la exhibición es la dramática negativa de 38 cuáqueros a prestar un juramento bíblico obligatorio que atestigua la calificación de propiedad.
Una cuestión de convicción religiosa e integridad personal, esta negativa tenía profundas raíces en la historia cuáquera que se remonta a Inglaterra en el siglo XVII. En la década de 1690, los cuáqueros en Inglaterra habían logrado el derecho a afirmar, en lugar de que se les exigiera jurar, cuando fuera necesario en ocasiones públicas. Pero esa excepción no necesariamente se transfirió a las colonias. En la elección del 29 de octubre de 1733, la insistencia en que los cuáqueros prestaran el juramento bíblico fue en gran medida política. La exposición estará en exhibición por otro año, hasta enero de 2017.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.