Una colaboración que podría colocar y subvencionar el salario de un oficial militar retirado como profesorado universitario suscitó críticas por parte de los estudiantes del Swarthmore College en Swarthmore, Pensilvania. El 15 de marzo, un colectivo de estudiantes de Oriente Medio y el Norte de África (MENA) que actualmente asisten a Swarthmore publicó una carta en Voices, una publicación dirigida por estudiantes:
Nosotros . . . estamos profundamente preocupados por la reciente decisión de nuestra administración de asociarse con The Chamberlain Project . . . [y] su autoproclamado objetivo de «construir relaciones y entendimiento entre las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y las instituciones civiles». No vemos ningún beneficio en «construir relaciones y entendimiento» con una organización que ha cometido una serie de crímenes de guerra, perpetúa ataques ofensivos e impulsados por el dinero durante décadas en muchas de nuestras patrias, al tiempo que despliega prácticas de reclutamiento que se aprovechan de las personas negras y morenas de bajos ingresos a nivel nacional. . . . Esta colaboración contradice directamente la Declaración de Misión actualizada de Swarthmore, que «se compromete con la paz, la equidad y la responsabilidad social, arraigada en nuestra fundación como institución cuáquera coeducacional».
El Proyecto Chamberlain coloca a Oficiales Retirados como Profesores (ROTF, por sus siglas en inglés) con títulos terminales en instituciones asociadas. Los departamentos académicos toman la decisión final de contratación, pero la mitad del salario del profesor es proporcionada por el Proyecto Chamberlain. Los ROTF ya han prestado servicio en la Universidad Wesleyan, el Amherst College y el Hamilton College.
La carta de MENA provocó una oleada de otras respuestas de estudiantes y profesores al compromiso de Swarthmore con el Proyecto Chamberlain. Muchas respuestas apoyan la oposición de MENA a la relación entre la universidad y el proyecto, pero otras plantearon preguntas sobre la exclusión de las voces militares y sobre lo que representan los valores cuáqueros de la escuela.
Sarah Willie-LeBreton, rectora y decana del profesorado de Swarthmore y miembro del Meeting de Providence en Media, Pensilvania, escribió en una carta a Voices que «si bien los cuáqueros que fundaron la universidad sin duda rechazaron el militarismo como forma de resolver conflictos, también fomentaron el tipo de debate reflexivo que la presidenta [Valerie] Smith buscaba del profesorado» al establecer una colaboración con el Proyecto Chamberlain. Willie-LeBreton continuó diciendo que Swarthmore quiere ofrecer oportunidades para que los estudiantes aprendan de profesores que de otro modo no podrían conocer, y «para entablar conversaciones sostenidas con aquellos cuyas instituciones y organizaciones, muy posiblemente, consideran antitéticas a las suyas».
A finales de abril, la presidenta de Swarthmore, Smith, no había hecho ningún anuncio sobre la relación de Swarthmore con el Proyecto Chamberlain. El profesorado en su conjunto tampoco había hecho una declaración oficial sobre el asunto.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.