Las múltiples perspectivas de la experiencia cuáquera

Foto de portada de Mary Linda McKinney: una expresión de cómo experimenta el mundo cuando su cerebro está en hiperactividad.

Una de mis creencias fundamentales como cuáquero es que yo, un ser humano sin ninguna ordenación o santificación especial, tengo acceso a la chispa divina y sagrada que es igual a la de cualquier otra persona. Y cuando me uno al servicio de adoración con otros, sé que estamos esforzándonos juntos para hacer espacio en nuestras vidas para aquello que ilumina nuestro camino. He perdido la cuenta de cuántas veces me he arrastrado a la reunión cuáquera algún domingo por la mañana en que tenía la tentación de quedarme durmiendo, solo para escuchar en el ministerio de un compañero Amigo palabras que necesitaba escuchar y que fortalecieron mi propia fe.

Nos necesitamos unos a otros, Amigos, para recorrer este camino espiritual. Creo que tener cuidado de ampliar nuestros círculos, de hacer espacio para más en lo que consideramos nuestra familia cuáquera, es una tarea a la que el Espíritu nos está llamando. Y por eso es una alegría, este mes, compartir con vosotros las historias de Amigos cuya perspectiva de experimentar el mundo puede ser profundamente diferente a la vuestra, y que han encontrado un lugar para ellos en las comunidades cuáqueras. Os invito a leer estos artículos con una mente abierta a la comprensión y un compromiso con el aprendizaje.

Cuanto mayor sea el grupo de personas que reunamos, más vamos a necesitar aprender y hacer espacio para personas que son diferentes a nosotros en una amplia gama de aspectos. En este número de Friends Journal, nuestros editores han recopilado poderosos testimonios de Amigos cuyos cerebros funcionan de maneras que los sitúan fuera de la corriente principal de la experiencia humana. Si bien es un término que engloba muchos aspectos muy diferentes del ser mental, hemos utilizado “neurodiverso» para enfatizar la riqueza y variedad de perspectivas dentro de nuestras comunidades cuáqueras, y cómo el Espíritu obra a través de aquellos cuyos cerebros procesan el mundo de maneras que el mundo no considera “típicas».

Mientras leéis los artículos de este número, os invito a considerar: ¿qué nos están pidiendo los Amigos neurodiversos a todos nosotros?

Animad mi participación… Mostradme compasión… Comprended que mi “silencio» puede ser diferente al vuestro… Intentad aprender de mi forma de ver el mundo… Ayudadme a saber qué esperar… Confiad en mí cuando os diga lo que necesito… . .

Espero que, a medida que comprendamos estas sencillas peticiones, no solo aprendamos lo gratificante que puede ser cumplirlas, sino que también haremos un trabajo importante para que nuestras comunidades funcionen mejor para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.