¿Qué podemos hacer ahora?

Imagen de andrii yalanskyi

Nos enfrentamos a un momento oscuro y ominoso. Los votantes en Estados Unidos han entregado un poder ilimitado a un individuo errático y autoritario y a sus secuaces. Parece que todo lo que valoramos está siendo atacado: pretenden acelerar el colapso ambiental, atacar a los más vulnerables entre nosotros y desmantelar nuestra democracia.

Es tentador simplemente agazaparse y esperar la embestida, como hicieron muchos ciudadanos alemanes en la década de 1930. Pero los regímenes autoritarios cuentan con que sus súbditos se rindan y se conviertan en víctimas desesperadas e indefensas. Así que, en lugar de convertirnos en espectadores pasivos de nuestra propia desaparición, tenemos que salir de nuestra zona de confort, resistir la embestida y salvar lo que podamos de las cosas que amamos y valoramos.

Específicamente, ¿qué podemos hacer? Aquí hay algunas ideas:

Permítete sentir el duelo. Acepta el dolor, la frustración y la ira que sientes por lo que está sucediendo. Es un paso necesario para sanar y seguir adelante. Pero no te quedes atascado ahí.

Apoya y únete a algunas de las muchas organizaciones locales y nacionales que trabajan arduamente en temas de interés.

Únete a otros para tomar medidas directas, interrumpiendo de forma no violenta sus planes dañinos a través de la no cooperación y la desobediencia civil. Es necesario un fuerte rechazo y desafío: ser educado y obediente no funcionará. ¡Ponles arena en los engranajes!

Trabaja para elegir a mejores personas para el cargo, o presenta tu propia candidatura, incluso si nunca has participado activamente en política. Tenemos más influencia a nivel local y estatal que en Washington, D.C., y podemos bloquear gran parte de la agenda de Trump ciudad por ciudad y estado por estado.

Ayuda a contrarrestar el veneno en el aire difundiendo lo contrario: sé amable con los demás y contigo mismo. Estamos experimentando una creciente ola de mezquindad, odio y violencia en nuestros líderes y, a menudo, entre nosotros. Podemos contrarrestar eso relacionándonos con los demás con cortesía, generosidad, amabilidad y compasión. Eso es curativo para nosotros mismos y para los demás, y proporciona un modelo para que otros lo emulen.

Encuentra tu propia manera de ayudar a bloquear al equipo de demolición de la nueva administración. Tal vez a través de conversaciones con otros o escribiendo a tu periódico o en las redes sociales.

Actúa, no solo reacciones: toma la iniciativa. Encuentra nuevas acciones creativas. Actúa cuando o donde tu oponente no lo espere. Nuestra forma de pensar debe ser dramática, fuera de lo común.

Limita tu exposición a malas noticias y a las redes sociales. Demasiada exposición a lo horrible conduce al agotamiento.

Desapega tu mente de los resultados de tus esfuerzos. Comprométete, haz el trabajo, sigue adelante según sea necesario y luego déjalo ir. Deja que el universo haga con ello lo que quiera: éxito, fracaso o un paso en el camino. Hazlo simplemente porque es lo correcto. Esta es una forma más ligera, libre y eficaz.

Incluso si tu esfuerzo fracasa, sigue valiendo mucho la pena hacerlo, porque (1) puedes estar plantando semillas que darán fruto más adelante; (2) estarás tocando otras vidas (inspirando, proporcionando un modelo a seguir), lo que puede conducir a la acción por parte de otros; (3) estás aprendiendo y perfeccionando tus habilidades; y (4) sobre todo, es lo correcto.

Sé tenaz. Sé testarudo. Sé paciente. Puede que estés logrando más de lo que crees. Sigue volviendo, tal vez con un nuevo enfoque o con una perspectiva diferente de un enfoque antiguo.

Incluso cuando parece que no hay esperanza, la persistencia suele dar sus frutos, a veces cuando menos te lo esperas, y a veces de maneras sorprendentes. Esta cita tan recurrente lo dice todo: “Primero te ignoran, luego se ríen de ti, luego te combaten, y entonces ganas”.

Arden Buck

Arden Buck es miembro del Meeting de Boulder (Colorado). Desarrollador jubilado de instrumentación científica, actualmente forma parte del consejo editorial de Elders Climate Action. Arden vive en las montañas cerca de Boulder. Contacto: [email protected].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.