Extinctopedia: Descubre lo que hemos perdido, lo que está en riesgo y cómo podemos preservar la diversidad de nuestro frágil planeta Y La sexta extinción: Una historia antinatural (Adaptación para jóvenes lectores)

Por Serenella Quarello, ilustrado por Alessio Alcini, traducido por Margaret Greenan. Red Comet Press, 2024. 64 páginas. 26,99 $/tapa dura; 12,99 $/eBook. Recomendado para edades de 9 a 12 años.

Por Elizabeth Kolbert. Godwin Books, 2024. 224 páginas. 24,99 $/tapa dura; 12,99 $/eBook. Recomendado para edades de 8 a 12 años.

Estos son dos libros muy diferentes publicados este año para jóvenes científicos que están preparados para lidiar con los impactos de la humanidad en nuestro medio ambiente.

Como cabría esperar de un libro publicado en colaboración con el Smithsonian, leer Extinctopedia es como pasear por un museo. Cada página doble es una nueva sala en una exposición sobre la fragilidad de la vida. La autora explora aspectos de la biología de la conservación al tiempo que destaca numerosas especies extintas, en peligro de extinción y vulnerables en breves reseñas y viñetas. El ilustrador Alessio Alcini da vida a los animales y sus hábitats con dibujos detallados a lápiz de color. Los niños disfrutarán hojeando el libro, leyendo los pies de foto de las ilustraciones que capturen sus ojos e imaginación o utilizando el índice de los animales en la parte posterior para encontrar criaturas específicas sobre las que sienten curiosidad. Aquellos que deseen leer el libro de principio a fin seguirán un arco argumental que comienza con historias de extinción y esfuerzos para preservar especímenes de especies perdidas, pasando a las razones de la extinción, los esfuerzos para detener la disminución de las especies y viñetas de animales en peligro de extinción.

Si el primer libro evoca un museo, The Sixth Extinction se parece más a asistir a un ciclo de conferencias fascinante: del tipo en el que crees que han pasado 30 minutos, pero luego miras tu reloj y han pasado 90. Elizabeth Kolbert, autora del original The Sixth Extinction, ganador del premio Pulitzer y publicado para adultos en 2014, describe su viaje por todo el mundo para entrevistar a científicos que estudian diversos ecosistemas, especies y artefactos para comprender mejor el impacto de la humanidad en nuestro medio ambiente. Adaptado para jóvenes lectores por John Kleiner, este libro es una inmersión profunda en la ciencia de cómo entendemos la historia natural, el presente y el futuro de nuestro mundo.

La tesis es clara y está bien respaldada: los humanos han causado un evento de extinción masiva y actualmente estamos en medio de él. Kolbert detalla numerosos esfuerzos de conservación, pero el libro se cierra declarando la sexta extinción como “nuestro legado más perdurable”. A pesar de este final pesimista, encontré el libro fascinante, empático y maravillosamente educativo, ya que se centra en cómo sabemos lo que sabemos sobre la extinción. Describe fósiles que permiten a los paleontólogos afirmar que ha habido cinco grandes eventos de extinción antes de este; la capa de arcilla rica en iridio que permite a los geólogos apoyar la teoría de que un asteroide mató a los dinosaurios; y los estudios de respiraderos submarinos frente a la costa de Italia que permiten a los oceanógrafos estudiar los impactos del dióxido de carbono disuelto en los ecosistemas submarinos, entre otros experimentos y observaciones.

El rango de edad sugerido por la editorial de 9 a 12 años para Extinctopedia parece acertado, aunque algo de vocabulario podría ser demasiado para aquellos en el extremo inferior del rango de edad. (Se publicó por primera vez en italiano como Estinctopedia en 2022). The Sixth Extinction es recomendado para edades de 8 a 12 años; sin embargo, solo el alumno de tercer o cuarto grado más precoz apreciaría el vocabulario y las explicaciones. Una comparación lado a lado del prólogo y el primer capítulo del libro original y esta edición para jóvenes lectores muestra que Kleiner ha creado una adaptación más corta pero no necesariamente más simple. En mi opinión, el lenguaje elevado, los temas complejos y el contenido aleccionador lo hacen más apropiado para adolescentes en el rango de edad de 12 a 16 años.

Recomiendo encarecidamente ambos libros, pero para diferentes públicos. Los lectores más jóvenes disfrutarán de Extinctopedia, mientras que los adolescentes que tengan pasión por la ciencia encontrarán The Sixth Extinction una lectura más gratificante.


Laura Barrosse-Antle vive en Washington, D.C., donde ha sido profesora de ciencias en Sidwell Friends School durante 13 años.

Previous Book Next Book

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.