
En resumen: Lágrimas de oro: Retratos de mujeres yazidíes, rohinyás y nigerianas
Reviewed by Rosalie Dance
marzo 1, 2025
Por Hannah Rose Thomas. Plough Publishing House, 2024. 136 páginas. $49.95/tapa dura; $29.99/eBook.
Este libro a todo color contiene los retratos de Hannah Rose Thomas de mujeres yazidíes de Irak que escaparon del cautiverio de ISIS; de mujeres rohinyás que huyeron de la persecución en Myanmar; y de mujeres del norte de Nigeria que sobrevivieron al secuestro por Boko Haram y a la violencia de género derivada del conflicto entre agricultores cristianos y pastores nómadas musulmanes. Un capítulo final añade mujeres afganas, ucranianas, uigures y palestinas.
Dos de los capítulos incluyen un autorretrato que cada mujer hizo junto con el retrato de Thomas de esa mujer. En la página al lado de cada uno de estos está la historia que la mujer le contó a la artista de lo que le sucedió y la forma en que está sobreviviendo en el campo de refugiados. Thomas entiende que a través del relato de recuerdos traumáticos, podemos sanar. Ella ha viajado a los campos de refugiados para escuchar, compartir y enseñar arte, especialmente la pintura de autorretratos. Ella usa pan de oro en sus retratos para transmitir el valor sagrado de cada una de las mujeres a la luz de la violencia genocida que han sufrido, porque el oro es tradicionalmente simbólico de la sacralidad de tales viajes. Sus retratos comparten su dolor, su pérdida y su sufrimiento, y están destinados a ser “efusiones de lamento por las realidades rotas del mundo que nos rodea”.
Thomas ha estudiado arte tradicional, haciendo y usando materiales de arte de antiguas tradiciones. Habiendo viajado para trabajar con mujeres en muchas culturas y muchas circunstancias, ha pintado estos retratos con todo su corazón y compara esta pintura con la oración; seguramente es un acto de amor. Los retratos en Lágrimas de oro se han exhibido en dos de las Cámaras del Parlamento de Europa, en el Instituto Internacional de la Paz en Nueva York, en la Abadía de Westminster y en campos de refugiados. Estos retratos y el texto que los acompaña han ayudado a personas de todo el mundo a comprender lo que las mujeres han sufrido y cómo pueden ayudar. Este libro nos acerca a su experiencia, mientras las mujeres nos miran desde sus retratos y comparten sus palabras en la página.
Rosalie Dance es miembro del Stony Run Meeting en Baltimore, Md., y sirve en su Grupo de Trabajo de Inmigración.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.