
Mi hermano está fuera
Reviewed by Katie Green
diciembre 1, 2023
Por Sara Greenwood, ilustrado por Luisa Uribe. Random House Studio, 2022. 40 páginas. 18,99 $/tapa dura; 8,99 $/eBook. Recomendado para edades de 5 a 8 años.
Hay bastantes libros escritos para niños con padres encarcelados, pero pocos para niños con hermanos encarcelados. Del mismo modo, hay pocas estadísticas sobre los efectos de tener un hermano encarcelado. El artículo de Juleyka Lantigua-Williams de 2016, “When a Sibling Goes to Prison” (Cuando un hermano va a prisión), publicado en The Atlantic, cita un estudio con sede en el Reino Unido que concluyó que el 80 por ciento de la investigación sobre los efectos del encarcelamiento en la familia no pregunta cómo están afrontando la separación los hermanos. Estos niños a menudo se pasan por alto, a pesar de que pueden sufrir angustia emocional. Los niños que tienen un hermano mayor encarcelado corren el riesgo de convertirse ellos mismos en delincuentes. Son propensos a sufrir acoso por parte de otros niños que saben sobre el encarcelamiento. Es probable que tengan sentimientos de confusión, vergüenza y bochorno, y a menudo tienen mayores responsabilidades en su hogar.
El libro de Sara Greenwood habla a estos niños. Greenwood escribe desde su propia experiencia. Su hermano mayor fue arrestado cuando ella estaba en primer grado. Estuvo en prisión durante unos siete años. Cuando la gente preguntaba dónde estaba su hermano, ella daba la respuesta estándar: “Mi hermano está fuera”. Una compañera Brownie la confrontó: “Vi a tu hermano en las noticias. . . . Hizo algo malo”. Un evento similar ocurre en el libro, que se centra en una joven sin nombre, cuando otro niño en la escuela dice las mismas palabras en el recreo. A través de tiernos momentos recordados (un apodo cariñoso, aprender a volar una cometa juntos), el lector tiene una idea de cuán amorosa es la relación y cuán difícil es para la niña extrañarlo. Cuando ella y sus padres viajan a la prisión para visitar a su hermano, se da cuenta de que su estrecha relación no ha cambiado y de que no está sola en la experiencia de tener un hermano en prisión.
La vibrante obra de arte de Luisa Uribe construye significado y mejora los sentimientos de comodidad, proporcionando una experiencia de lectura relajante. Si bien es cierto que en los Estados Unidos las personas de raza negra son encarceladas en las prisiones estatales a casi cinco veces la tasa de las personas blancas, este libro presenta a una familia blanca. Rápidamente revisé mi bibliografía de libros para niños con padres encarcelados para encontrar que las ilustraciones eran principalmente de familias negras. Se nos recuerda que los niños blancos también pueden tener un miembro de la familia encarcelado. Además, la editorial ha publicado una edición en español: Mi Hermano Está Lejos, traducida por Maria Correa.
Este libro es un Libro de Honor del Premio Charlotte Huck del Consejo Nacional de Profesores de Inglés (NCTE) y un Mejor Libro del Año de NPR. Según los últimos datos de la Annie E. Casey Foundation, casi cinco millones de niños en los Estados Unidos han tenido un padre encarcelado en algún momento de sus vidas. Es probable que los Amigos conozcan a un niño en esta posición; es probable que los niños tengan compañeros de clase con un miembro de la familia encarcelado. Este libro ayudará a los niños con seres queridos en prisión, y puede ayudar a otros niños y adultos a ser más conscientes y empáticos sobre lo que algunas personas están experimentando. Este es un excelente libro para incluir en la biblioteca de la escuela del Primer Día.
Katie Green es miembro del Meeting de Clearwater en Dunedin, Florida, y mantiene conexiones con el New England Yearly Meeting. Mientras vivía en Massachusetts, Katie fue secretaria del Meeting de Worcester (Massachusetts). Es facilitadora del Proyecto Alternativas a la Violencia (AVP) y coordinó el programa AVP durante diez años en una prisión estatal de Massachusetts.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.