El temblor de Estados Unidos: Una guía encarnada para navegar por la agitación y el ajuste de cuentas racial de nuestra nación

Por Resmaa Menakem. Central Recovery Press, 2022. 384 páginas. 34,95 $/tapa dura; 18,95 $/libro de bolsillo o libro electrónico.

Este libro inusual es difícil de describir. Es convincente, muy perturbador y útil, especialmente si uno adopta las prácticas del autor.

Los lectores que hayan leído el libro anterior de Resmaa Menakem, My Grandmother’s Hands (2017), saben que es un terapeuta de trauma que ofrece técnicas de curación a personas que quieren hacer del mundo un lugar mejor. El libro anterior aborda el trauma en personas blancas, personas negras y agentes de policía —independientemente de su raza— con todas sus diferentes experiencias. Sus prácticas están diseñadas para ayudarles a hacer frente al racismo. Este libro, por otro lado, está escrito para personas que quieren salvar la democracia en Estados Unidos. Escribe: “The Quaking of America es un libro de psicología práctica y encarnada que te ayudará a estar preparado para lo que está por venir”. Continúa: este libro trata de “preparar tu cuerpo y tu comunidad para una guerra civil y, si es posible, prevenirla”. Más adelante, vuelve a enfatizar este punto: “tenemos que empezar no con la estrategia o la política, sino con el temple y el acondicionamiento de nuestros cuerpos”.

El autor expone con considerable detalle las amenazas que ve para nuestra democracia. No es un panorama agradable. Predice una guerra civil, no organizada como la primera Guerra Civil, sino más bien similar a los disturbios en el Capitolio el 6 de enero de 2021, librada en comunidades de todo el país. Describe los intentos de negar la legitimidad de las elecciones de 2020; la votación limitada, especialmente por parte de personas de color; y los secretarios de Estado elegidos comprometidos a revocar futuras elecciones. Señala que la mayoría de los alborotadores del 6 de enero y los que se niegan a condenarlos son cristianos blancos nacidos en Estados Unidos, lo que sugiere que la supremacía blanca, nativa y cristiana está en el centro.

Luego, describe la teoría y la práctica de la curación del trauma, preparándonos para hacer frente a las amenazas a la democracia. Nos pide que hagamos realmente los ejercicios mientras leemos y que luego los incorporemos a nuestra vida diaria: no solo leeremos este libro, sino que lo haremos.

Menakem cree que el trauma se lleva en nuestros cuerpos, y ahí es donde debe ocurrir la curación. Si el trauma se activa, nos dice que disminuyamos la velocidad, que asentemos nuestros cuerpos y que notemos la tensión en ellos en lugar de actuar en situaciones difíciles. Aconseja a sus lectores que respondan desde la mejor parte de sí mismos. Las personas que conozco que han utilizado sus técnicas han notado que las tensiones crónicas han dejado de interferir en su capacidad actual para hacer frente a la situación, lo que él llama la “metabolización” del trauma. Estoy comprometido con una modalidad de curación diferente, pero descubrí que sus prácticas me hicieron más consciente de mis reacciones a las situaciones estresantes y me ayudaron a lidiar mejor con ellas.

Si bien todos somos diferentes como individuos, Menakem a menudo da a las personas blancas y a las personas de color diferentes prácticas de curación porque los miembros de cada grupo comparten ciertas experiencias. Debido a la importancia del cuerpo, se refiere constantemente a las personas blancas como “cuerpos blancos” y a las personas de color como “cuerpos de cultura”.

Además de describir los peligros a los que podemos enfrentarnos y mostrarnos cómo curar y preparar nuestros cuerpos, el autor sugiere formas en que podemos prepararnos para meternos de lleno en el asunto, como entrenar en defensa personal, aprender primeros auxilios básicos y RCP, entrenar en resistencia no violenta y llevar con nosotros el nombre y el número de teléfono de un buen abogado de derechos civiles.

El objetivo de Menakem es construir una “cultura antirracista viva, encarnada”. No confía en que esto suceda rápidamente; incluso sugiere que puede llevar muchas generaciones erradicar el racismo. Pero debemos trabajar para lograr este objetivo ahora si queremos salvar nuestra democracia.

Este es un libro fascinante, escrito con un gran sentido de urgencia. Sabemos que decidió escribirlo después de los eventos del 6 de enero de 2021, y que el libro salió a principios de 2022, por lo que lo escribió en menos de un año. Su urgencia se muestra en la presentación algo desorganizada sin índice y términos técnicos utilizados en capítulos antes de que se definan o expliquen. Sin embargo, su sentido de urgencia es parte del mensaje, uno que todos necesitamos escuchar. Sus ideas son útiles; nos llama a nuestra integridad más profunda; y nos da herramientas para afrontar tiempos difíciles.


Patience A. Schenck es miembro del Meeting de Annapolis (Maryland) y vive en Friends House en Sandy Spring, Maryland.

Libro anterior Próximo libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.