
Una fe sencilla en un mundo complicado: el viaje de una cuáquera a través de la duda hasta la fe
Reviewed by Diana Sacerio
agosto 1, 2024
Por Kate McNally. Christian Alternative Books (Quaker Quicks), 2023. 72 páginas. 10,95 $/tapa blanda; 5,99 $/eBook.
El subtítulo de este libro apunta a una historia personal, el relato del viaje espiritual de un individuo “a través de la duda hasta la fe”. Y en los primeros capítulos del libro, la autora Kate McNally describe su incomodidad con muchos de los principios de la fe dogmática en la que fue criada. Cuestionó, por ejemplo, la doctrina del pecado original, y sintió que el Credo de los Apóstoles se salta los detalles de la vida de Jesús en la tierra. Anhelaba saber más sobre Jesús como figura histórica, y “quería encontrar la fe de Jesús en lugar de la fe sobre Jesús”. Después de explorar varias fes durante sus años universitarios y esforzarse por el éxito profesional, finalmente encontró su camino hacia el cuaquerismo.
Sin embargo, en capítulos posteriores se entrelazan observaciones y reflexiones más generales en su narrativa. Como cuáquera convencida, McNally es consciente de que muchas personas solo conocen a los cuáqueros a través de su trabajo de defensa (organizaciones como Friends Committee on National Legislation y American Friends Service Committee) y no están familiarizadas con prácticas cuáqueras como mantener a alguien en la Luz, compartir la adoración, la claridad y el discernimiento. Proporciona breves explicaciones de estas prácticas junto con los testimonios cuáqueros fundamentales de paz, igualdad, verdad, sencillez y administración. Reconoce la diversidad de Meetings cuáqueros (no programados, programados, conservadores, evangélicos) y señala que no todos los cuáqueros siguen las tradiciones que ella describe. Y la propia McNally parece sentirse cómoda estando cerca de personas de diferentes orígenes y creencias. En su blog, Brave Spaces, se presenta como “una estadounidense trasplantada con pasaporte irlandés, que vive en Bélgica, entre Alemania, Francia y los Países Bajos, en una zona donde chocan y coexisten tres culturas”.
En una breve discusión sobre los orígenes del cuaquerismo, aborda el cambio necesario en el pensamiento que se produce cuando nos alejamos de las imágenes tradicionales de Dios y Jesús (Dios como un gobernante omnipotente, Jesús como un europeo de ojos azules) para tener una relación más directa y personal con lo Divino. McNally observa:
Los cuáqueros son místicos, lo que significa que creemos que cada uno de nosotros puede tener una relación directa con Dios. La naturaleza mística del cuaquerismo significa que mi experiencia puede no ser la tuya. Sin embargo, creo que las raíces del cuaquerismo no están en las catedrales y las jerarquías del cristianismo. Creo que esas raíces están en el hombre que nos enseñó a amarnos los unos a los otros. Es así de simple y así de difícil.
Las ideas que siguen se expresan en un lenguaje claro y lúcido, y son profundas e invitan a la reflexión. ¿Cómo nos amamos los unos a los otros? ¿Cómo encontramos nuestro camino hacia una conexión íntima con Dios (o para aquellos que rehúyen la palabra “Dios”, con lo Divino o alguna otra fuerza vital)? McNally cree que Dios se puede encontrar en las relaciones (con nosotros mismos y con los demás), a través de la escucha activa y en nuestras acciones (cómo nos tratamos y mostramos el amor de Dios a los demás). McNally también enfatiza la importancia del silencio en la adoración cuáquera: de esperar en silencio y abrirnos al Espíritu. Señala que la experiencia directa del amor divino puede encontrarse mejor en una comunidad de cuáqueros. Para conectarnos con los demás y con lo Divino, necesitamos entendernos a nosotros mismos y aceptar nuestras imperfecciones mientras, al mismo tiempo, tratamos de ser nuestra mejor versión. McNally cree que el perfeccionismo es una ilusión y que es a través de nuestras debilidades (así como de nuestras fortalezas) que podemos cambiar y crecer espiritualmente. Antes de que podamos “responder a lo que hay de Dios” en los demás, necesitamos responder a lo que hay de Dios en nosotros mismos.
Este libro no es en absoluto prescriptivo. Los lectores del libro tendrán que seguir sus propios caminos hacia la fe. Sin embargo, mientras Kate McNally traza su viaje espiritual, proporciona una introducción útil al cuaquerismo (para aquellos que son nuevos en la fe), y ofrece mucha materia de reflexión a aquellos que están familiarizados con el cuaquerismo. Este es un libro que puede ser leído y estudiado por individuos o discutido en profundidad en los grupos de lectura de Friends.
Diana Sacerio es una asistente desde hace mucho tiempo al Meeting de Haverford (Pa.) que vive en Rosemont, Pa. Enseña español en la escuela secundaria superior en la Baldwin School en Bryn Mawr, Pa., y es una ávida lectora y amante de la literatura.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.