Cuáqueros ayunan por la paz en Gaza e Israel

Cuáqueros por la Paz en Palestina e Israel, un grupo de al menos 17 Amigos de Estados Unidos, Irlanda y Venezuela, ayunaron y participaron en un intercambio de oración virtual el 8 de abril para expresar su solidaridad con los palestinos en Gaza, según la participante Claire Cohen. El evento coincidió con el mes sagrado musulmán del Ramadán, durante el cual los creyentes ayunan desde el amanecer hasta el atardecer.

Los participantes en el intercambio de oración consideraron varias consultas, incluida una sobre cómo acercarse con valentía y amor a las personas de todos los lados del conflicto, y otra sobre sus prácticas de conexión diaria con Dios.

La consulta que más significó para la participante Lauren Brownlee fue: “¿Qué exige el amor de ti?”

“Esa es una consulta que vive en mi corazón siempre. Es como la Estrella del Norte para mi vida”, dijo Brownlee. Brownlee es la subsecretaria general del Comité de los Amigos para la Legislación Nacional (FCNL), pero se unió a la acción a título individual y no como representante del FCNL.

La participante Diane McHale se sintió más conmovida por la consulta sobre el acercamiento a los distintos lados del conflicto, lo que le recordó que debía amar a todas las partes afectadas por la guerra.

La fase actual del conflicto de larga data entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y los palestinos comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamás mataron a más de 1200 israelíes y tomaron a más de 240 rehenes. Las FDI respondieron con ataques contra Gaza que han matado a más de 35.000 palestinos. La guerra ha causado hambruna y ha bloqueado la entrega de ayuda humanitaria internacional.

Brownlee ayunó para provocar una transformación interna, dándose cuenta de que ayunar en solidaridad con los palestinos hambrientos no era equivalente a experimentar hambre letal. Brownlee se tomó el día para centrarse en las necesidades de otras personas y para aumentar su propia conciencia.

Abstenerse de comer durante el día profundizó la preocupación de McHale por los palestinos que enfrentan la hambruna.

“El ayuno me conectó con el sufrimiento de la gente en Gaza. Estaba nerviosa por si podría hacerlo o no, porque a veces tengo migrañas si no como. Hablamos de antemano sobre cómo podría retirarme si lo hacía. Esto me hizo ver lo que es estar en Gaza, donde no puedes dejar de ayunar cuando tienes problemas médicos”, dijo McHale.

El participante John Choe ayunó durante todo el mes de Ramadán.

“Sentí que el ayuno era este análogo físico a la oración silenciosa donde estás escuchando atentamente”, dijo Choe, quien ora con el Grupo de Oración y Reflexión de Personas de Color, que se reúne bajo el cuidado del Meeting de Flushing en Queens, Nueva York.

Choe asistió a varios iftars (comidas para romper el ayuno que se celebran en la comunidad musulmana a la hora de la oración vespertina durante el Ramadán). Los musulmanes rezan cinco veces al día. Compartir las comidas le permitió a Choe formar relaciones con sus vecinos musulmanes y compartir su preocupación por sus correligionarios a quienes las FDI están matando en Gaza.

Cuando se le preguntó sobre la pausa de la administración Biden en los envíos de armas en respuesta a la incursión de Israel en la ciudad gazatí de Rafah, Brownlee la calificó como “un importante primer paso”.

Brownlee, miembro del Meeting de Bethesda (Maryland), envió el acta de su Meeting a favor del alto el fuego a la congresista Eleanor Holmes Norton y recibió una carta modelo como respuesta. Norton y otros congresistas escribieron al presidente Biden destacando el riesgo de hambruna entre los habitantes de Gaza e instando a un final pacífico de la guerra.

McHale espera que las cartas a los miembros del Congreso aceleren el fin de la guerra. Pidió a Estados Unidos que detenga los envíos de armas a Israel y que aumente la ayuda humanitaria.

“Deberíamos estar enviando comida, no armas. Necesitamos un alto el fuego”, dijo McHale.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.