
Los vientos del regreso al hogar: transformar la pérdida y la soledad en quietud
Reviewed by Marty Grundy
septiembre 1, 2022
Por Christopher Goodchild. Christian Alternative Books, 2021. 168 páginas. 16,95 $/tapa blanda; 7,99 $/eBook.
Christopher Goodchild está dentro del espectro autista, lo que contribuyó a su horrible infancia y juventud. Este libro no trata sobre estos hechos, sino que explora lo que Goodchild ha logrado hacer con ellos. La dolorosa soledad, la inseguridad y el miedo alimentados por años de ridículo y menosprecio por ser “diferente” e indeseado se han transmutado lentamente. Ha abordado el difícil trabajo de enfrentar esos demonios internos de pérdida y soledad: aprender a reconocerlos, darles la bienvenida y hacerse amigo de ellos. Al enfrentar estos fragmentos rotos y desiguales de nosotros mismos y lamentar las pérdidas, podemos comenzar a conocer nuestro propio ser auténtico y profundo que se mantiene en el amor y la gracia de Dios. Descubre y nos invita a ver que gran parte de la vida espiritual consiste en dejar ir: dejar ir las ilusiones sobre nosotros mismos, los demás y el mundo. Nuestra “verdadera identidad es la de Dios y [nuestro] desafío es afirmar esta realidad más profunda dentro del drama de ser humano”.
El libro está escrito en segunda persona. Goodchild se dirige a sí mismo, o más bien su yo más grande y espiritualmente maduro aconseja a su yo más pequeño y asustado, y por lo tanto a nosotros. Ocasionalmente, lo que aborda está lejos de mi propia experiencia, pero con frecuencia puedo tomar lo que dice y reconocer su verdad y utilidad, para mí. No sirve tópicos, sino gemas extraídas de su propia vida y profunda reflexión. Nunca predica; camina con nosotros, y en su vulnerabilidad nos ayuda como se ayuda a sí mismo. Es un libro para leer lentamente, para saborear, para dejar y permitir que el mensaje eche raíces. Ya me encuentro volviendo a él: para releer y reflexionar de nuevo.
Goodchild es un Amigo con un profundo interés en la psicología budista, la filosofía oriental y la tradición contemplativa cristiana. También es director espiritual capacitado por los jesuitas, profesor de la Técnica Alexander y facilitador de cursos de Espiritualidad Contemplativa. Todo esto ha ayudado a su propio crecimiento al usarlos para ayudar a otros.
Este delgado libro consta de 50 ensayos cortos, casi meditaciones, de aproximadamente una página y media cada uno. Goodchild escribe líricamente; es un placer saborear su lenguaje. Una de sus palabras favoritas es “tiernamente”. Cita libremente la Biblia y otros autores: especialmente a Rainer Maria Rilke, pero también a Isaac Penington, Rumi, Thich Nhat Hanh, Cynthia Bourgeault, William Blake, Thomas Merton y muchos más. El libro incluye información bibliográfica sobre las numerosas referencias.
Concluye con lo siguiente:
Hacerme amigo de la pérdida y la soledad me ha permitido integrar los elementos de luz y oscuridad dentro de mí, permitiéndome cruzar ese abismo que me separaba de mi propio sufrimiento personal y del sufrimiento del mundo.
Una fe más profunda ha crecido en mí a través del fuego purificador del dolor. Una fe que no tanto puede ser cuestionada sino vivida. Y en el centro de esta fe está el amor.
Que cada uno de nosotros crezca en tal sabiduría, ternura y amor.
Marty Grundy es miembro del Meeting de Wellesley (Massachusetts), New England Yearly Meeting.