Las agitadoras: tres Friends que lucharon por la abolición y los derechos de la mujer

Por Dorothy Wickenden. Scribner, 2021. 400 páginas. 30 $/tapa dura; 14,99 $/libro electrónico.

El contexto es vital para comprender las historias de nuestro pasado que dan forma a nuestro presente. The Agitators presenta elementos de la historia del siglo XIX probablemente familiares para muchos lectores de Friends Journal: la búsqueda de los derechos de la mujer, el abolicionismo, el ferrocarril subterráneo, los horrores de la guerra y las problemáticas decisiones políticas. La lente a través de la cual se cuenta esta historia es lo que hace que esta presentación en particular sea convincente. Retrata redes superpuestas de comunidad y familia, centradas en las vidas de tres figuras cruciales: Martha Coffin Wright, Frances Seward y Harriet Tubman.

Hoy en día, Tubman es la más conocida de estas tres mujeres. La hermana de Wright, Lucretia Coffin Mott, es la reformadora más conocida, y Frances Seward se identifica más fácilmente a través de su marido, entonces gobernador de Nueva York y Secretario de Estado de EE. UU., William H. Seward. Las tres mujeres llamaron hogar a Auburn, Nueva York, y se apoyaron mutuamente durante décadas. Sus mundos e influencias superpuestos se entrelazan a través de la narrativa, junto con ideas relacionadas con otras figuras conocidas como Frederick Douglass, John Brown, William Lloyd Garrison, Elizabeth Cady Stanton, Susan B. Anthony, Abraham Lincoln y muchos más. Por supuesto, la notable hermana cuáquera de Martha, Lucretia, se cuela por todas partes. Las anécdotas y los detalles profundamente investigados humanizan tanto a los protagonistas como a aquellos con los que se encuentran en el escenario mundial.

Al centrarse en estas tres activistas, Wickenden ofrece observaciones convincentes. Destaca las influencias de los antecedentes, la identidad, las relaciones y la personalidad en las elecciones y acciones que las personas se ven obligadas a tomar en momentos cruciales de sus vidas. Si bien cada una de las tres mujeres podría llenar una biografía completa solo con su propia vida, la decisión de reunirlas demuestra la importancia de la comunidad y las relaciones más allá de la historia individual. Cada una tenía un papel que desempeñar.

Wright era conocida públicamente en ese momento como una agitadora por la abolición y el sufragio femenino. La influencia de Seward fue más entre bastidores en su vida, pero salió a la luz gracias a la correspondencia sobreviviente que conecta la historia de Auburn con las intrigas políticas nacionales. Los múltiples roles de Harriet Tubman a lo largo de su larga vida son especialmente convincentes, ya que pasa gran parte de la historia viajando al servicio de la obra de su vida para acabar con la esclavitud, al tiempo que apoya a su familia. Incluir la voz y las experiencias de Tubman proporciona una contranarrativa esencial a las presentaciones tradicionales de la feminidad y el activismo femenino del siglo XIX. Emparejar la historia de su vida con las de otras mujeres líderes de la época conecta los puntos para una historia más completa.

The Agitators es un libro que lleva al lector a través de décadas de reforma y crisis con temas atemporales de amor por la familia, frustraciones con el poder y la desunión, y compromisos con la justicia.


Gwen Gosney Erickson es miembro del Meeting de Friendship en Greensboro, N.C., y archivera cuáquera en Guilford College.

Previous Book Next Book