
Una cultura de fidelidad
Reviewed by Claire j. Salkowski
enero 3, 2021
Por Marcelle Martin. Pendle Hill Pamphlets (número 462), 2020. 32 páginas. 7 $/folleto.
Al igual que los cuáqueros de todo el mundo, lidiamos con la cuestión de cuál es la mejor manera de vivir una vida fiel a las creencias que apreciamos y a las indicaciones internas del Espíritu, para que podamos impactar en el planeta, que está cambiando enormemente, de manera profundamente positiva y significativa. En su nuevo folleto de Pendle Hill, Marcelle Martin explora este concepto con la minuciosidad y la profundidad que le confiere su propia y rica experiencia.
Martin nos insta a considerar:
Los problemas a los que nos enfrentamos requieren una curación interior y espiritual, así como una acción exterior. Al mismo tiempo que pedimos paz, justicia y sostenibilidad ecológica, nuestras vidas deben dar testimonio de la Realidad Divina que sustenta todo y une a todos en una totalidad invisible. Para que nuestras vidas den ese testimonio, necesitamos arraigarlas tan profundamente en el Espíritu que el poder curativo divino fluya libremente a través de nosotros como individuos y a través de nuestras comunidades.
Esto es lo que ella denomina “una cultura de fidelidad”.
Para fomentar esa cultura, Martin establece tres convicciones fundamentales necesarias: (1) en primer lugar, el principio cuáquero de que la Realidad Divina existe en cada uno de nosotros y nos habla desde dentro; (2) somos guiados por esa Verdad Interior; y (3) que otros que están en sintonía con este Espíritu pueden sentirlo, nutrirlo y apoyarlo en otros o en el grupo.
La fidelidad comienza con observar y atender a las indicaciones del Espíritu. Continúa siguiendo estas indicaciones, incluso cuando difieren de nuestras propias ideas o preferencias sobre qué hacer. Las personas y las comunidades fieles discernirán las indicaciones del Espíritu paso a paso a medida que las indicaciones emergen en la manifestación, confiando en que la sabiduría Divina tiene un mejor sentido de lo que necesita suceder que ellos.
Sin embargo, tal apertura y acción requieren una práctica regular y más tiempo del que generalmente dedicamos a la asistencia semanal a los Meeting de una hora de duración. Para experimentar verdaderamente tal movimiento del Espíritu y tener el valor de atender a su llamada, se requiere un compromiso sostenido con las prácticas que permiten vivir fielmente en la Luz. Seguir las indicaciones de lo Divino a menudo requiere la voluntad de combatir el miedo a la no conformidad, y para dar ese acto de fe, necesitamos claridad y el apoyo de una comunidad.
Martin explora además el papel de los componentes de nuestras comunidades de fe: programas de educación religiosa, comités de claridad, apoyo del Meeting para acciones individuales y ayuda mutua a través del compañerismo espiritual y los grupos de fidelidad. También cita ejemplos de personas que han vivido tales vidas, y anima a los Meetings a unirse a otros programas u organizaciones para formar un servicio o testimonio colectivo cuando los miembros o la comunidad comparten una preocupación particular.
Como cuáqueros y ciudadanos del mundo, luchamos con un mundo que cambia enormemente y que está lleno de desafíos a todos los niveles, especialmente al lidiar con una pandemia mundial y un entorno político hostil. Martin nos llama a “predicar con el ejemplo”, y su pasión es convincente y elocuente. Se me recuerda debidamente mi propio papel y se me anima a hacer mi parte como cuáquera que busca vivir más plenamente en el Espíritu y a acatar las indicaciones que discierno con la ayuda de mi comunidad de fe.
Como Martin afirma tan elocuentemente:
Los cuáqueros tienen un gran tesoro que ofrecer a un mundo que sufre, una clave para resolver los mayores problemas a los que se enfrenta la humanidad. . . . Hagamos un buen uso de nuestras preciosas prácticas comunitarias diseñadas para apoyar la fidelidad, para que podamos participar más de todo corazón en la obra amorosa y curativa de Dios en el mundo.
Claire J. Salkowski es miembro del Stony Run Meeting en Baltimore, Md. Ha sido profesora, fundadora y directora de la Free State Montessori School; administradora de una escuela Montessori en Hong Kong y Egipto; y directora de educación de posgrado y mediación comunitaria. Claire es autora y actualmente consultora.