
Miss Mary: la mujer irlandesa que salvó la vida de cientos de niños durante la Segunda Guerra Mundial
Reviewed by Margaret Crompton
mayo 1, 2021
De Bernard S. Wilson, con ilustraciones de Julia Castaño. Gill Books, 2020. 144 páginas. 9,95 $/tapa blanda. Recomendado para edades de 8 a 12 años.
Este libro fue escrito por el cuáquero Bernard S. Wilson, un profesor universitario jubilado que vive en Canterbury, Inglaterra. Su profundo interés en Mary Elmes lo llevó a una extensa investigación, escritura y dirección de sesiones de estudio.
Mary Elmes viajó lejos de su hogar en Cork, Irlanda: estudió en París, Madrid, Dublín y Londres. Luego trabajó en un hospital infantil español durante la Guerra Civil Española. Trabajó en Francia durante la ocupación alemana y fue apoyada en su trabajo allí por el American Friends Service Committee. En 1943, fue encarcelada durante seis meses.
Poco después de que terminara la guerra, Mary se casó y tuvo dos hijos. Su trabajo con refugiados había terminado. Después de su muerte a los 93 años, su valentía y compromiso se dieron a conocer a una nueva generación. Ronald Friend, cuya vida Mary había salvado cuando era niño en Francia (entonces conocido como René Freund), trabajó con Wilson en Inglaterra y, a través de los archivos cuáqueros estadounidenses, pudo contactar a la familia de Mary. En 2013, Yad Vashem en Jerusalén honró su servicio al salvar la vida de niños judíos nombrándola la primera persona irlandesa en ser reconocida como una de las no judías que son “Justos entre las Naciones”. Ronald Friend se unió a su familia en Francia para la presentación de la medalla. Mary fue aún más honrada en 2019 cuando un nuevo puente en Cork, la ciudad de su nacimiento, fue nombrado en su honor.
La historia de Mary ha viajado lejos y Wilson la cuenta aquí en una forma y estilo para niños. Su escritura es clara y ofrece información general y una línea de tiempo. Las historias son evocaciones vívidas de personas y eventos reales. En el centro está la mujer que vivió de acuerdo con sus creencias y nunca habría esperado ser recordada con libros, medallas y un puente. Hizo lo que le tocaba hacer, lo que podía, lo que era necesario. A través de la narrativa de Wilson, ella le habla a nuestra condición.
Margaret Crompton (Britain Yearly Meeting) escribió el folleto 419 de Pendle Hill Nurturing Children’s Spiritual Well-Being . Las publicaciones recientes incluyen poemas, cuentos y blogs. Sus obras de teatro se publican en línea en Smith Scripts.