
La primera brizna de pasto dulce
Reviewed by Phila Hoopes
mayo 1, 2022
Por Suzanne Greenlaw y Gabriel Frey, ilustrado por Nancy Baker. Tilbury House Publishers, 2021. 32 páginas. 18,95 $/tapa dura. Recomendado para edades de 6–8 años.
La primera brizna de pasto dulce es simplemente conmovedora. El sencillo cuento de una joven que sale con su abuela para aprender el arte tradicional de cosechar pasto dulce de las marismas para la cestería, combina el encanto del mundo natural con principios profundos como la tradición, la responsabilidad ecológica, la atención plena y el legado cultural.
Ilustrado en los suaves tonos tierra de las praderas de pasto dulce de Mount Desert Island y el Parque Nacional Acadia de Maine, este libro está arraigado en las tradiciones indígenas de la región. Los dos autores son ciudadanos activos dentro de la Confederación Wabanaki. Suzanne Greenlaw trabaja para restaurar las prácticas de administración ecológica de Wabanaki en todo Maine, mientras que Gabriel Frey es un galardonado cestero, artista y guardián del conocimiento cultural de Passamaquoddy. Juntos, le enseñaron a la ilustradora Nancy Baker la ecología y la importancia cultural del pasto dulce.
La abuela de la pequeña Musquon le enseña dos lecciones para comenzar a cosechar pasto dulce de las marismas:
No cojas la primera brizna, para que nunca haya una última brizna para las generaciones futuras.
El pasto dulce tiene una borla y hojas de color verde brillante y un tallo púrpura, y se entrega a ti. Si no se entrega, no es pasto dulce.
Pero es solo cuando Musquon aprende a reducir la velocidad, prestar atención y conectar con los ancestros que recogieron pasto dulce antes que ella que es capaz de seguir sus pasos.
Para los niños indígenas, el libro ofrece una profunda afirmación de la tradición y la conexión con los ancestros. Para los niños no nativos, el libro ofrece una experiencia rara y dulce de la tierra y sus dones desde una perspectiva más consciente, respetuosa y relacional. Es un regalo invaluable en estos días de realidad virtual y trastorno por déficit de naturaleza.
¡Muy recomendado!
Phila Hoopes es redactora publicitaria independiente para una empresa regenerativa, practicante de permacultura y edgewalker espiritual. Vive en Baltimore, Maryland, donde es miembro del Homewood Meeting.