
Niños en marcha: 15 historias de alzar la voz, protestar y luchar por la justicia
Reviewed by Phila Hoopes
diciembre 1, 2021
Por Michael G. Long. Algonquin Young Readers, 2021. 304 páginas. 16,95 $/tapa dura; 15,95 $/libro electrónico. Friends Journal lo recomienda para estudiantes de secundaria y bachillerato.
“Oremos con nuestras piernas. Marchemos al unísono al ritmo de la justicia, porque digo que ya basta”. —Demetri Hoth, estudiante de último año en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, 2018
Desde la Marcha de los Niños de las Fábricas de 1903 hasta las protestas más recientes por George Floyd, Michael G. Long dibuja una cronología empoderadora del activismo y el liderazgo poco conocidos de los niños en las protestas más transformadoras de Estados Unidos. Como el libro termina con un mini-manual de cinco páginas titulado “Consejos para marchar”, su mensaje es claro:
Si hay una causa que te importa y que quieres dar a conocer a tu comunidad —o a la nación—, una buena manera de hacerlo es marchar. Al igual que los niños de este libro, puedes mantenerte firme y avanzar por la paz, la libertad y la justicia para todos.
Cada capítulo de este libro desafiante e inspirador cubre un movimiento social, muchos filtrados a través de los ojos de un joven activista. Long retrata a jóvenes manifestantes que demuestran iniciativa, valentía, convicción y compromiso mientras persisten a través de todo tipo de obstáculos, incluido el rechazo o la violenta oposición de los poderosos líderes a los que buscan influir. No edulcora las dificultades y decepciones que sufrieron, sino que adopta una visión esperanzadora a largo plazo de los objetivos alcanzados, incluso cuando transcurren años entre la acción y el cambio.
Se muestra a los niños tanto iniciando movimientos como siendo la fuerza impulsora de las acciones dirigidas por adultos. En 1951, por ejemplo, los jóvenes asumieron un papel de liderazgo cuando Barbara Johns y sus compañeros de escuela se declararon en huelga para obtener mejores condiciones en la escuela secundaria Robert Russa Moton: una acción que finalmente condujo al fin de las escuelas segregadas en el caso de la Corte Suprema
Desde los derechos civiles hasta la libertad de expresión, el desarme nuclear hasta DACA y los Dreamers, Long destaca el papel de los jóvenes en los grandes movimientos de los siglos XX y XXI. Particularmente conmovedor es su relato de los jóvenes, en su mayoría adolescentes, corredores de la nación Oceti Sakowin en 2016, que corrieron un relevo de 564 millas para llevar su protesta contra el oleoducto Dakota Access al Cuerpo de Ingenieros del Ejército en Omaha, y luego corrieron otro relevo de 2.000 millas a Washington, D.C., para llevar sus peticiones a la Casa Blanca, expresando la urgencia que se hace cada vez más clara a medida que avanza el libro: “Estamos sacrificando nuestros cuerpos para hacer esto por la humanidad, por la gente, por Unci Maka, la Madre Tierra”, dijo Bobbi Jean Three Legs, una de las organizadoras.
Esta urgencia crece a través de los últimos capítulos y los días oscuros de la última administración republicana, mientras Long cubre la Marcha de las Mujeres, la Marcha por Nuestras Vidas, la Huelga Escolar por el Clima y las protestas por George Floyd. La activista climática de trece años Alexandria Villaseñor resumió su propósito en sus palabras en la marcha de Nueva York de 2019 en la Cumbre Climática de la ONU: “Muchos de nosotros estamos renunciando a nuestra infancia. Pero estamos renunciando a nuestra infancia para tener un futuro”.
Niños en marcha es una lectura estimulante dirigida a un público joven. Recomendaría a los adultos que lo lean junto con los niños y lo utilicen como guía para las discusiones y, si el Espíritu guía, como apoyo al activismo juvenil.
Phila Hoopes es redactora publicitaria independiente para negocios ecológicos. Asistente ocasional a Homewood Meeting en Baltimore, Md., y Patapsco Meeting en el condado de Howard, Md., practica la permacultura y se deleita con sus tres gatos de interior y la variada vida silvestre que pasa por su propiedad en Baltimore.