En llamas: el (ardiente) alegato a favor de un Nuevo Pacto Verde

De Naomi Klein. Simon & Schuster, 2019. 320 páginas. 27 $/tapa dura; 18 $/tapa blanda (disponible en septiembre); 12,99 $/libro electrónico.

He leído varios libros de Naomi Klein y recientemente la escuché hablar. Me ha impresionado mucho su increíble investigación, su excelente escritura y su enfoque en la ética, el medio ambiente y el clima. Pero este libro es diferente. Es una recopilación de artículos y charlas publicados y, por lo tanto, ofrece al lector una visión amplia de su comprensión emergente de los desafíos a los que se enfrenta la civilización humana. Al principio del libro, en su introducción, escribe:

Vivan donde vivan en el mundo, esta generación tiene algo en común: es la primera para la que la alteración climática a escala planetaria no es una amenaza futura, sino una realidad vivida. Y no en unos pocos puntos críticos desafortunados, sino en todos los continentes, con prácticamente todo desmoronándose significativamente más rápido de lo que la mayoría de los modelos científicos habían predicho.

Klein cubre temas tan variados como los peligros de la perforación marina en busca de petróleo, el papel del capitalismo en la profundización de la emergencia climática, los peligros de la geoingeniería y el trabajo del Papa Francisco y su encíclica papal Laudato sì.

Ella presenta su caso de forma muy personal, dando un relato detallado de unas vacaciones con su hijo y su marido en la casa de sus padres en la Columbia Británica, mientras 130 incendios se descontrolaban en el interior de la provincia. Escribe sobre el cielo oscurecido, la dificultad para respirar el aire lleno de humo y los consiguientes temores sobre su salud, los peligros para los bosques y para la salud y la seguridad de todos los afectados por los incendios. La escritura es obviamente sincera y resulta una lectura muy convincente.

Agradecí aprender más sobre el Manifiesto Leap, una colaboración de 2015 de pensadores canadienses, que tiene como objetivo guiar al gobierno canadiense hacia el nuevo mundo eliminando el cambio climático, la desigualdad de ingresos y la globalización del mercado. Klein formó parte de la redacción del documento, que fue “un intento de vincular una acción climática ambiciosa con una transición hacia una economía mucho más justa e inclusiva». Este documento ha sido influyente en la redacción del Nuevo Pacto Verde aquí en Estados Unidos.

Algunos temas consistentes que Klein destaca en el libro incluyen que la conversión a la energía renovable crea muchos empleos de calidad; el movimiento climático debe abrazar los problemas de la desigualdad de ingresos y el racismo, la homofobia y la xenofobia; debemos reducir nuestro consumo, tanto a nivel mundial como local; cómo ayudar a crear comunidades locales saludables; y cómo ser inclusivos en nuestro trabajo. Nosotros, los Amigos, podemos abrazar todas estas ideas, ya que se parecen mucho a nuestros testimonios. Terminaré con esta cita:

La verdad es que el plazo científico para una transformación profunda es tan corto que, si no se produce un cambio radical cada año durante los próximos treinta años, habremos perdido la pequeña ventana que tenemos para evitar un calentamiento verdaderamente catastrófico. Tratar una emergencia como una emergencia significa que todas nuestras energías pueden dedicarse a la acción, en lugar de a gritar sobre la necesidad de actuar, que es lo que está sucediendo ahora.


Ruah Swennerfelt es miembro del Meeting de Middlebury (Vermont). Ella y su marido viven en una granja en la zona rural de Vermont, intentando vivir con rectitud, alegría y asombro. Es la antigua secretaria general de Quaker Earthcare Witness y autora de Rising to the Challenge: The Transition Movement and People of Faith.

Previous Book Next Book