
El pequeño libro de la sanación racial: llegando a la mesa para contar la verdad, la liberación y la transformación
Reviewed by Karen Heidenreich
septiembre 1, 2020
Por Thomas Norman DeWolf y Jodie Geddes. Good Books, 2019. 120 páginas. 5,99 $/libro de bolsillo o libro electrónico.
Como mujer blanca que vive en una zona predominantemente blanca, he buscado recursos para educar y guiar mi viaje hacia la concienciación de las realidades de la injusticia racial y mi lugar en la lucha por la verdadera igualdad. El pequeño libro de la sanación racial es un gran recurso para mí. En el mensaje de DeWolf (“No tengo ningún interés en hacer que los blancos se sientan culpables o avergonzados por el pasado o el presente”), encontré permiso para sentirme incómoda, enfurecida, torpe y cariñosa conmigo misma al empezar a navegar por debates difíciles y a reexaminar todo lo que me habían enseñado en mi experiencia educativa colonizada.
Las palabras de Geddes (“Empezamos a reclamar nuestra humanidad cuando recordamos nuestra interconexión y compartimos entre nosotros”) me ayudaron a ver más allá de la ira que sentía crecer en mi interior, al descubrir más brutalidades e injusticias, hasta un lugar de paz donde podía sentirme verdaderamente conectada con mis semejantes: negros, morenos y blancos.
Organizado en nueve breves capítulos, el libro guía al lector a través de los pasos de reconocer y examinar el trauma, para luego trabajar hacia la sanación a través de conversaciones que nos ayuden a encontrar nuestra conexión, y finalmente hacia un camino de acción a través de la educación continua y la participación en movimientos comunitarios. Anécdotas esparcidas a lo largo de los capítulos nos conectan con la humanidad en cada uno de estos pasos. El capítulo sobre el proceso circular ofrece una guía específica y creativa para utilizar esta poderosa técnica para crear una atmósfera de confianza e intención. Los griots (narradores de África Occidental), los bardos y los poetas a lo largo de la historia han conocido el poder de la narración, y este libro ofrece el proceso circular como un escenario para este arte, para proporcionar espejos en los que nos vemos a nosotros mismos, así como ventanas a las experiencias de los demás. Reconoce que todos llegamos al círculo desde diferentes lugares, en diferentes puntos de nuestro viaje. Todo lo que tenemos que ofrecer son nuestras experiencias y nuestros oídos.
En El pequeño libro de la sanación racial, me encontré con la idea revolucionaria de la justicia restaurativa, en la que no hay ni ganador ni perdedor, sino una solución real y viable que puede beneficiar a todas las partes. Esto puede ocurrir en el círculo más pequeño, en barrios y escuelas, en empresas, e incluso como una mejor alternativa a nuestro sistema de justicia penal, creado de forma desigual y muy deteriorado. Comenzando con la sanación individual; luego llevando nuestros seres recién abiertos a conversaciones que reducen la “otredad” y aumentan la conexión; y luego, finalmente, ofreciendo nuestros seres completos al servicio de nuestras comunidades, este libro traza un camino hacia un futuro brillante.
Karen Heidenreich asiste al Meeting de Little Falls en Fallston, Maryland. Enseña en una escuela independiente en Baltimore, Maryland, y forma parte del Comité de Inclusión de Empleados de la escuela, del Grupo de Trabajo Estudiantil de Diversidad/Equidad/Inclusión y del Grupo de Trabajo LGBTQ+. Cofundó el capítulo de Coming to the Table en el condado de Harford, Maryland.