Estamos aquí para quedarnos: voces de jóvenes adultos indocumentados
Reseñado por Vickie LeCroy
diciembre 1, 2019
De Susan Kuklin. Candlewick Press, 2019. 192 páginas. 19,99 $/tapa dura o libro electrónico. Recomendado para mayores de 14 años.
Este libro es una colección de historias de vida de jóvenes adultos inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. Susan Kuklin, autora y fotógrafa, escribió que había planeado compartir los nombres completos y las fotografías de los nueve jóvenes adultos en el libro, pero cuando el libro iba a ser publicado en 2017, las maniobras políticas sobre el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) fueron tales que se tomó la decisión de proteger la identidad de los jóvenes en el libro. Se les identifica solo por la inicial de su nombre, lo que proporciona un contexto útil del nivel actual de miedo y aprensión de los inmigrantes en Estados Unidos. En varios capítulos, unos recuadros en blanco han sustituido a las fotografías previstas de los sujetos. Al hacer esto, han comprometido la posible compasión y empatía que a menudo acompaña a la conexión humana de ver la foto de un individuo.
Kuklin comparte historias inspiradoras de jóvenes adultos que viven en un momento en que su residencia continuada en Estados Unidos está en entredicho. Este libro sería un buen recurso para ayudar a los estudiantes de secundaria no familiarizados con la lucha a comprender mejor cómo las políticas y prácticas gubernamentales actuales están influyendo en otros en una situación similar. Pero, sobre todo, el libro muestra una esperanza y una determinación en aquellos que capean el temporal provocado por circunstancias totalmente ajenas a sus acciones o responsabilidad.
Muchos, pero no todos, de los individuos del libro abandonaron países de origen violentos para venir a Estados Unidos. Algunas familias vinieron en busca de oportunidades económicas y educativas. Todos los sujetos del libro eran niños cuando llegaron a Estados Unidos. Algunos de los jóvenes adultos de este libro tenían padres que vinieron primero y luego mandaron a buscar a sus hijos, mientras que otros viajaron con sus familias. Un joven, víctima de un traficante de niños, fue obligado a trabajar, no se le permitió asistir a la escuela y se le negó el contacto con su familia en Ghana.
Como niño en un nuevo país, la historia de cada persona incluye un período de adaptación a la vida en Estados Unidos. Ir a la escuela, mientras aprendían un nuevo idioma y cultura, fue descrito por muchos como un momento desafiante y aleccionador. Algunas personas echaban de menos a sus familiares y amigos de su país. Sin embargo, las historias también incluyen cómo estos individuos perseveraron, se adaptaron y prosperaron en Estados Unidos. La educación y el programa DACA fueron aspectos importantes de sus historias. Este libro proporciona una visión útil de la difícil situación, las esperanzas y los logros de los jóvenes adultos inmigrantes, que están trabajando para que sus vidas tengan éxito, lo cual es inspirador en sí mismo.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.