Renegado: Martin Luther, la biografía gráfica

Por Dacia Palmerino, ilustrado por Andrea Grosso Ciponte, traducido por Michael G. Parker. Plough Publishing House, 2017. 160 páginas. 19,95 $/tapa blanda; 9,99 $/eBook.

Renegado es una de las numerosas biografías de Martin Luther publicadas para coincidir con el 500 aniversario de la Reforma Protestante. Destaca en ese nutrido grupo porque es una novela gráfica. A pesar del formato de “cómic”, se trata de un esfuerzo serio de dos autores italianos por abordar la historia, ciñéndose bastante a los hechos bien establecidos.

Cada capítulo cubre los acontecimientos clave de la biografía de Lutero, incluyendo su joven decisión de convertirse en monje, su oposición a la venta de indulgencias, su excomunión de la Iglesia Católica Romana, el tiempo que pasó disfrazado de caballero, la traducción de la Biblia al alemán y sus últimos años casado con Katharina von Bora. La vida temprana de Lutero es material lo suficientemente emocionante para una novela gráfica; el momento en que declara desafiante en la Dieta de Worms, “No puedo actuar en contra de mi conciencia” es tan dramático como la ficción.

Renegado debe ser elogiado por no rehuir las partes más inquietantes de la carrera de Lutero y por retratar su complejidad. Un capítulo destaca la decisión de Lutero de ponerse del lado de la nobleza en medio de la Guerra de los Campesinos Alemanes. En una escena memorable y brutal, los escritos de Lutero —que instan a los campesinos rebeldes a ser “asesinados como un perro rabioso”— se yuxtaponen con imágenes de una familia campesina siendo asesinada por soldados. El rival de Lutero en esos acontecimientos, el ministro anabaptista y líder de la revuelta Thomas Müntzer, es representado como excesivamente violento, pero su defensa de los campesinos oprimidos y desfavorecidos lo hace al menos tan simpático como Lutero. Un capítulo posterior muestra el intenso antisemitismo de Lutero, y cómo instó a la destrucción de hogares, sinagogas y escuelas judías. Esta perspectiva crítica ofrece un marcado contraste con la celebración de Lutero presente en otras obras, como la reciente biografía de Eric Metaxas. Tal atención al lado inquietante de la vida de Lutero puede atribuirse quizás a la editorial, Plough, que forma parte del movimiento Bruderhof, una iglesia de paz anabaptista que tiene una visión conflictiva del legado de Lutero y su versión de la Reforma.

Renegado se esfuerza por explicar el contexto histórico y religioso de las ideas de Lutero, pero probablemente sería confuso para cualquiera que no esté ya familiarizado con las causas de la Reforma. Por ejemplo, la creciente convicción de Lutero de que la salvación viene solo por la fe se ilustra con una imagen de Lutero leyendo un pasaje de la Epístola a los Romanos; un panel de cómic posterior lo muestra gritando repentinamente la palabra “fe” para sí mismo; y luego el libro lo muestra citando un pasaje de San Agustín como explicación de su pensamiento. Los lectores tendrían que tener conocimiento previo sobre las ideas católicas del purgatorio y los sacramentos, y las ideas de Lutero sobre la gracia, para dar mucho sentido a esto o a muchos de los otros debates religiosos representados. El uso de extractos de los escritos de Lutero o de textos religiosos importantes es interesante, pero a menudo se produce a expensas de otros diálogos explicativos.

La obra de arte, que fue creada digitalmente utilizando modelos 3D, puede ser tosca. Algunos de los personajes han sido representados con expresiones faciales contorsionadas que los hacen parecer involuntariamente extraños o inhumanos. A menudo es difícil distinguir las caras para mantener a los personajes claros. Muchas de las imágenes son borrosas, y otras utilizan tantos colores oscuros que son difíciles de discernir. Las ilustraciones incluyen representaciones horripilantes de ejecuciones, decapitaciones e incendios, lo que hace que el libro no sea adecuado para niños pequeños. En opinión de este crítico, el efecto general del arte es que el libro no parece del todo profesional.

Los lectores que busquen un relato directo de la vida de Martin Luther podrían estar mejor con la reciente biografía de la historiadora Lyndal Roper, o incluso con el clásico fechado pero aún muy legible
Aquí estoy de pie
de Roland Bainton, pero la novela gráfica de Ciponte y Palmerino no está realmente compitiendo con tales obras, ya que está dirigida a un público más joven. Esta es una novela gráfica educativa, no un denso tomo histórico, y a pesar de no estar pulida, hay sin embargo un encanto en un esfuerzo tan peculiar y único. Un estudiante brillante de secundaria o un estudiante universitario que hubiera pasado algún tiempo antes estudiando la Reforma probablemente obtendría al menos una tarde de disfrute leyendo el libro, y es concebible imaginar a un padre tomándolo prestado para hojearlo ellos mismos.
Renegado
es una lectura que, al igual que el hombre que retrata, es en última instancia desordenada, complicada y fascinante.

Previous Book Next Book

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.