No tendréis mi odio

De Antoine Leiris, traducido por Sam Taylor. Penguin Press, 2016. 144 páginas. 23 $/tapa dura; 15 $/tapa blanda; 11,99 $/libro electrónico.

Comprar en QuakerBooks

Antoine Leiris empezó a escribir
No tendréis mi odio
(publicado originalmente en francés como
Vous N’Aurez Pas Ma Haine
por Librairie Arthème Fayard, París) en los días posteriores al asesinato de su esposa, Hélène, en los atentados terroristas de París de noviembre de 2015. Lleva a su público desde el día en que la mataron hasta el día después de su funeral. Es un período de menos de dos semanas, pero comparte lo que se siente como un viaje completo a través de las etapas del duelo. Describe que escribió el libro para “vomitar todas esas palabras que viven dentro de mi cabeza”. Hay una preciosidad en su prosa, un cuidado que pone en cada palabra. Permite que su público vea su vulnerabilidad, por lo que nos sentimos conectados con Antoine y su hijo, Melvil, desde la primera página.

Leiris ilustra a su público cómo vivir con el dolor sin sucumbir a la liberación de la ira. El origen del libro fue una publicación de Facebook que escribió a los asesinos de su esposa que comienza con el título del libro, “No tendréis mi odio”. Continúa en la publicación: “No os daré la satisfacción de odiaros. Eso es lo que queréis, pero responder a vuestro odio con ira sería ceder a la misma ignorancia que os hizo ser lo que sois”. Cuando lo escribe por primera vez, reflexiona que espera estar a la altura de sus propias palabras. En las páginas que siguen, queda claro que la forma en que vive su vida va mucho más allá de este sentimiento original de simplemente no odiar por despecho a aquellos que buscan inflamar su rabia. Más bien, durante este período de oscuridad, se vuelve siempre hacia la luz. Se permite ser abrazado por el amor de su comunidad. Dedica toda su atención a modelar el amor para su hijo y a apreciar la pureza del amor que proviene de Melvil, de 17 meses. A lo largo del libro, el lector puede sentir a Leiris deseando que su curación exista al señalar intencionalmente el poder de la compasión que lo rodea.

Para muchos en Estados Unidos, las elecciones de 2016 se sintieron como una tragedia. Escuché historias de un velatorio irlandés por el país el día de la investidura y banderas ondeando a media asta. Muchas personas han compartido poderosamente sus historias de duelo en las redes sociales, al igual que Leiris. A todos nos vendría bien seguir su ejemplo. En última instancia, la historia de Antoine Leiris es un testimonio para sus lectores de que, sin importar la tragedia a la que nos enfrentemos, elegimos nuestra actitud a medida que avanzamos. Describe que está “impedido de caer por la esperanza”. En un momento dado, recibe una carta de agradecimiento de alguien que leyó su publicación original en Facebook, compartiendo con él que, aunque Leiris era el que sufría, estaba dando valor a todos los que leían sus palabras. Esa carta podría hablar por todos sus lectores.

Libro anterior Próximo libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.