Amiga radical: Amy Kirby Post y sus mundos activistas

Por Nancy A. Hewitt. The University of North Carolina Press, 2018. 440 páginas. 39,95 $/tapa dura; 29,99 $/eBook.

A lo largo de la historia estadounidense, la religión cuáquera ha sido un caldo de cultivo para activistas radicales. La fe no jerárquica ha enfatizado la igualdad de los sexos y no ha permitido que ninguna doctrina escrita limite las exploraciones intelectuales y espirituales de sus miembros. Muchos se mantuvieron cerca de las tradiciones cuáqueras, mientras que otros las utilizaron como trampolín hacia nuevas formas de pensar y de ser.

Así fue con Amy Kirby Post (1802–1889) y su marido, Isaac (1798–1872), destacados activistas radicales en Rochester, Nueva York. En el siglo XIX, la ciudad era un próspero pueblo fronterizo en el corazón de lo que se conoció como el distrito quemado del oeste y centro del estado de Nueva York. La región se convirtió en un centro de experimentación religiosa y activismo social, incluyendo la lucha por la igualdad de derechos para las personas negras y las mujeres.

Nancy Hewitt, profesora emérita de historia y estudios de la mujer en la Universidad de Rutgers, ha escrito sobre mujeres activistas en varios libros, incluyendo una historia de Rochester en el siglo XIX, por lo que está íntimamente familiarizada con los personajes y el contexto de la época. Como reconoce en el libro, los Post, particularmente Amy, la han fascinado desde finales de la década de 1970. Su devoción por la historia de los Post, desarrollada con una extensa investigación de archivo, ha producido una historia convincente y completa de la interesante pareja y sus turbulentos tiempos.

La pareja fue, al principio, seguidora de Elias Hicks (Amy provenía de Jericho Meeting, que Hicks ayudó a fundar), y abrazó su énfasis en la Luz Interior. Más tarde se convirtieron en seguidores vocales y comprometidos con el espiritismo, un movimiento basado en la creencia de que, a través de médiums, se puede hablar con los muertos.

Los Post se casaron en 1828, el mismo año en que los hicksitas se separaron de otros cuáqueros. Muchos consideraron el matrimonio escandaloso porque Amy se casó con Isaac después de que la primera esposa de este, la hermana de Amy, muriera. La pareja vivió en una granja en el norte del estado de Nueva York hasta 1836, cuando se mudaron a Rochester, donde Isaac finalmente se convirtió en un farmacéutico exitoso.

La gran fortaleza de la profesora Hewitt reside en su capacidad para situar a los Post en contexto, explicando la importancia de los movimientos religiosos, los acontecimientos políticos y los activistas que prosperaron en Rochester. El libro proporciona una excelente base en el cuáquerismo estadounidense, el espiritismo, el abolicionismo, el movimiento por los derechos de la mujer y cómo todos ellos interactuaron, se unieron y se dividieron.

La Sra. Post desempeñó un papel clave en la promoción de las carreras de activistas afroamericanos, incluyendo al abolicionista Frederick Douglass, con quien tuvo profundas discusiones pero finalmente se reconcilió, y a Harriet Jacobs, a quien ayudó a publicar
Incidents in the Life of a Slave Girl
, la autobiografía de Jacobs. También fue cercana a la abolicionista y activista por los derechos de la mujer Sojourner Truth. La casa de los Post era una parada muy concurrida en el Ferrocarril Subterráneo.

Hewitt se centra principalmente en el activismo de la Sra. Post, que era más intenso ya que su marido pasaba mucho tiempo en su farmacia y en asuntos espiritistas. Incluso publicó un libro de mensajes que supuestamente recibió del más allá.

La Sra. Post participó en la abolición, la templanza, los derechos de la mujer, la reforma penitenciaria y la educación. También desempeñó un papel crucial en el movimiento por los derechos de la mujer, asistiendo a la famosa Convención de Seneca Falls y trabajando con Lucretia Mott, Susan B. Anthony y otras para promover el derecho al voto de las mujeres durante décadas. Más allá de su campaña más amplia, la Sra. Post también ayudó discretamente a las mujeres en el área de Rochester que huían de maridos abusivos.

Hewitt escribe que en 1848, el año de Seneca Falls, “ella veía las demandas de igualdad racial y de género y de libertad religiosa en los Estados Unidos como parte de una oleada democrática global con críticos internacionales de la esclavitud estadounidense, revolucionarios europeos y negros caribeños recién emancipados expresando sus propias demandas”.

Me habría gustado que
Radical Friend
contuviera una crítica más aguda del espiritismo, que recibe un trato amable por parte de Hewitt, aunque los principales médiums fueron revelados más tarde, o se revelaron a sí mismos, como fraudes.

Como
radical Friend
muestra, los Post eran tan radicales que finalmente no fueron Friends, sino más bien una especie de espiritistas cuáqueros. El libro es, en parte, un acto de recuperación histórica, ya que después de la muerte de Amy e Isaac, su activismo social fue en gran medida olvidado. Este trabajo contribuye en gran medida a restaurar su lugar entre los radicales que trabajaron tan duro y durante tanto tiempo por una serie de causas que consideraban que formaban parte de la gran causa de la libertad humana.

Libro anterior Próximo libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.