Laznovsky—Reuben Laznovsky (Hersh), de 92 años, falleció el 3 de enero de 2020 en su casa de Santa Fe, Nuevo México. Reuben nació en Nueva York el 9 de diciembre de 1927, hijo de padres judíos inmigrantes. Laznovsky era el apellido paterno, pero se cambió a Hersh después de que la familia inmigrara. Al final de su vida, Reuben se presentaba como Reuben Laznovsky para honrar a sus antepasados.
Reuben se graduó de la escuela secundaria a los 14 años y de la Universidad de Harvard con una licenciatura en literatura inglesa a los 19. Sirvió brevemente en el ejército de los Estados Unidos en Corea del Sur antes de la Guerra de Corea. Después de su servicio militar, Reuben fue contratado en la revista Scientific American como empleado de correo. Ascendió a asistente editorial antes de dejar ese trabajo para convertirse en maquinista, uniéndose a la clase trabajadora de acuerdo con su perspectiva política radical en ese momento. Reuben esperaba organizar a los maquinistas. Su trabajo como maquinista terminó en 1957 cuando se cortó el pulgar derecho en un accidente laboral.
Mientras convalecía, Reuben decidió ir a la escuela de posgrado para estudiar matemáticas. Se graduó con un doctorado en matemáticas del Courant Institute de la Universidad de Nueva York en 1962. En 1964, aceptó un puesto de profesor titular en la Universidad de Nuevo México.
Reuben fue un miembro activo de la Sociedad Religiosa de los Amigos desde 1968, cuando se unió al Albuquerque (N.M.) Meeting. Durante la década de 1980 transfirió su membresía al Santa Fe (N.M.) Meeting. Reuben también participó activamente en Amnistía Internacional.
Reuben se jubiló en 1995, pero continuó enseñando hasta los 80 años. Era mejor conocido por sus escritos sobre la filosofía de las matemáticas. Ulf Persson, un colega de mucho tiempo, describió a Reuben como un “defensor muy elocuente del lado humano de las matemáticas”.
Reuben escribió o fue coautor de siete libros. Compartió un Premio Nacional del Libro en Ciencia por
A Reuben le precedieron en la muerte su ex esposa, Phyllis Hersh; y su amada compañera, Vera John-Steiner. Le sobreviven dos hijos, Daniel Hersh y Eva Hersh; y tres nietos.




Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.