Entre Amigos: una parte de la respuesta

Para cuando estés leyendo este número, la Casa Blanca (atención: Presidente Donald Trump) debería haber recibido la pila de copias gratuitas que le enviamos, junto con una carta de presentación que le incite a buscar en su interior las 27 cartas personales dirigidas a él por estudiantes de secundaria y bachillerato. El reportaje de 16 páginas y el contenido en línea que lo acompaña son el resultado de nuestro cuarto Proyecto anual de Voces Estudiantiles, que invita a los estudiantes de las escuelas Friends y a los estudiantes cuáqueros de otros centros educativos a presentar sus escritos a las páginas de
Friends Journal
.

Cuando anunciamos el tema del proyecto el pasado mes de octubre, las elecciones presidenciales de Estados Unidos habían sido una noticia destacada en los medios y en muchos círculos cuáqueros durante más de un año. Ambos candidatos principales representaban primicias históricas, desafiando las convenciones tradicionales en política: una ex Primera Dama con más de 30 años de experiencia política y un multimillonario hombre de negocios estrella de la televisión de realidad con cientos de empresas en una variedad de mercados. Cualquiera que fuera el resultado el 8 de noviembre, seguro que haría que la gente hablara, marchara, blogueara y participara en el diálogo entre partidos.

Una semana después, las propuestas para el proyecto empezaron a llegar a raudales, y el flujo continuó durante los tres meses siguientes, lo que dio como resultado casi 300 cartas de “Estimado Sr. Presidente” de jóvenes que representan a docenas de escuelas, Meetings y comunidades de todo el mundo (el proyecto vio su primera participación internacional este año con propuestas de la Escuela Friends de Monteverde en Costa Rica y la Escuela Friends de Ramallah en Palestina). Ninguno de estos estudiantes que escriben cartas tiene edad suficiente para votar, pero eso no significa que no estén prestando atención. La homenajeada de SVP, Gillian Murray, lo dice mejor: “Somos jóvenes, pero hemos abierto los ojos y vemos lo que está pasando en el mundo. Queremos que nuestras ideas se escuchen”.

Ser escuchado requiere a alguien que esté escuchando. Creo que los programas juveniles cuáqueros construyen muy bien este tipo de relación. Un vídeo reciente de QuakerSpeak (véase p. 55) destaca cómo los miembros del New England Yearly Meeting trabajan para apoyar la espiritualidad de los niños. Entre los entrevistados, una respuesta me llamó la atención especialmente: ofrecen “un espacio donde los adultos confían en que los jóvenes tienen una parte de la respuesta”. Cuando buscamos respuestas, ¿reflejan nuestras acciones esta confianza? ¿Cómo estamos dando espacio y escuchando a nuestros jóvenes?

También en este número, celebramos ser cuáqueros en verano y todas las emocionantes oportunidades que conlleva. Desde campamentos de verano hasta reuniones de verano, tenemos historias y experiencias para Friends de todas las edades. Pete Dybdahl recuerda los momentos incómodos pero llenos de amor entre los consejeros adolescentes. Dyresha Harris comparte consejos de divulgación e inclusión del programa de campamento del Baltimore Yearly Meeting. Por último, John Andrew Gallery está de vuelta con la segunda parte de sus aprendizajes espirituales de su asistencia a Quaker Spring en Ohio el verano pasado. (Y no te pierdas el reportaje en línea de este mes de Kyle Weinman, estudiante de décimo grado, cuya animada pieza sobre su “Dulce melodía de campamento” favorita te hará querer cantar en voz alta).

Crecí asistiendo a un programa de campamento de verano dirigido por mi Meeting trimestral en Pensilvania. Fue en el campamento cuáquero donde aprendí todas las palabras de la canción de George Fox, donde me levanté por primera vez durante el Meeting para el culto, y donde me sentí más amado, visto y aceptado por los que me rodeaban. Fue donde pude dejar que mi pequeña luz brillara con fuerza. Los jóvenes son siempre una parte de la respuesta. No lo olvidemos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.