Despertar al Testigo: Convicción y pertenencia en la comunidad cuáquera
Por Matt Rosen. Folletos de Pendle Hill (número 492), 2025. 30 páginas. 8,50 $/tapa blanda; 7,50 $/libro electrónico.
El atractivo folleto de Matt Rosen, Awakening the Witness, explora la pregunta “¿Qué hace que alguien sea cuáquero?” examinando la comprensión de los primeros Amigos y de los contemporáneos sobre la membresía y la convicción. El folleto se basa en la investigación que realizó mientras fue Henry J. Cadbury Scholar de Pendle Hill en 2023. Rosen es miembro del Meeting de Stillwater en Barnsville, Ohio, que forma parte del Ohio Yearly Meeting, aunque ha vivido gran parte de su vida en Inglaterra.
Rosen comienza recordándonos que la membresía en la Sociedad Religiosa de los Amigos no existió hasta décadas después de que comenzara el movimiento cuáquero. George Fox, Margaret Fell, William Penn y miles de personas comunes enviadas a prisión no eran miembros de ninguna organización religiosa. Da dos ejemplos para ilustrar este punto: James Parnell y Elizabeth Fletcher se convirtieron en Amigos convencidos cuando eran adolescentes y viajaron en el ministerio antes de que cada uno muriera a los 19 años. Nadie negaría que eran cuáqueros, pero ninguno de ellos era miembro de ninguna organización religiosa.
La membresía, señala Rosen, es una relación de pacto entre un individuo y una comunidad específica en un lugar específico. Para los primeros Amigos, esto no siempre era práctico; muchos viajaban en el ministerio; otros estaban dispersos geográficamente. Ser miembro de algo no era esencial para ser cuáquero. Hoy, parece ser lo contrario: la membresía se ve como un acto formal que es esencial para poder llamarse cuáquero. Pero plantea la pregunta provocativa y desafiante: “Si hubo cuáqueros antes de la membresía, ¿por qué no cuáqueros fuera de la membresía?”. Esto le lleva al tema de la convicción.
Los primeros Amigos vieron la convicción como un aspecto de un proceso de tres fases: convicción, convencimiento y conversión. Primero viene la constatación de que la forma de vida de uno necesita cambiar como resultado del “despertar de un testigo” interior, un testigo que “Dios ha puesto en cada corazón humano . . . que testifica la realidad y la presencia viva de Dios”. Tal despertar conduce a la comprensión de que hay otra forma de vivir y que Dios está presente en nuestro interior para guiarnos hacia ese camino. El resultado no es solo un cambio en las creencias espirituales, sino un cambio hacia una forma de vida completamente nueva. Rosen da dos ejemplos de este proceso: primero, el suyo propio. Una vez fue un ateo confirmado, pero luego, inesperadamente, comenzó a sentir que estaba siendo “inexplicablemente sostenido, cuidado y acompañado. Me sentí rodeado de una presencia infinitamente amorosa”. Se convirtió en un Amigo convencido, pero pasaron años antes de que se hiciera miembro. Por otro lado, Ben Pink Dandelion era miembro pero “sin ningún sentido real de lo Divino”. Algunos años después, mientras viajaba por los Estados Unidos, “de repente e inesperadamente . . . se sintió ‘sostenido’. Sostenido por Dios”. Dijo que, como resultado, se convirtió en “un cuáquero religioso”.
Para los primeros Amigos, fue la evidencia de estas experiencias de convicción lo que los unió para apoyarse mutuamente en el mantenimiento de su compromiso de seguir las indicaciones de Dios. Cuando surgió la membresía, fue por razones prácticas: registrar matrimonios y nacimientos, señalar quién necesitaba ayuda, etc., no como la prueba de la creencia espiritual.
Rosen reconoce que la Sociedad Religiosa de los Amigos existe hoy en un contexto diferente al del siglo XVII. Acepta que hay muchas razones diferentes para convertirse en miembro de un Meeting cuáquero y que es probable que todos los que se unen se enriquezcan independientemente de lo que los haya traído allí. También acepta el hecho de que uno puede ser un Amigo convencido y no ser miembro. En respuesta a las necesidades y actitudes cambiantes, la estructura de los Meetings y la membresía en la Sociedad de los Amigos puede cambiar, pero eso no es algo de lo que preocuparse: “[T]odas las personas serán atraídas a Dios en el buen momento de Dios: rescatadas, guiadas y unidas por la mano Divina”.
Vale la pena leer este folleto tanto para aquellos que ya son miembros como para aquellos que no lo son. Si eres miembro, te desafiará a pensar por qué lo eres: a considerar la naturaleza de la relación de pacto entre tú y tu Meeting, y a considerar el lugar de la convicción en tu vida espiritual. Para aquellos que se sienten convencidos pero por una razón u otra no se han hecho miembros, proporciona la tranquilidad (como lo hizo para mí) de que todavía es legítimo considerarse cuáquero y que la convicción puede eventualmente conducir a un compromiso más profundo con una comunidad cuáquera.
John Andrew Gallery es un asistente en el Chestnut Hill Meeting en Filadelfia, Pensilvania. Es autor de cuatro folletos de Pendle Hill y del libro publicado recientemente, A solas con Dios: reflexiones y ensayos espirituales, 2000–2024.


								

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.