Avanzando

Para cuando recibáis este número, ya me habré jubilado como editor jefe. Hace 12 años respondí a un anuncio en el Philadelphia Inquirer para un puesto editorial aquí. Ahora estoy preparado y contento de pasar las responsabilidades editoriales a otros.

Uno de mis objetivos tácitos ha sido superar las expectativas de los lectores. ¿De qué sirve ser demasiado predecible?

Otro objetivo ha sido dejar que Friends Journal muestre todo el espectro de pensamientos y actividades de los Amigos, que sea un foro donde podamos compartir lo que realmente está en nuestros corazones y donde podamos practicar la disciplina de escucharnos atentamente unos a otros. A veces nos inspiramos; a veces nos enfrentamos a los terribles desafíos que encontramos en este planeta.

Este número de agosto es un buen ejemplo de ello. Comienza con tres artículos inspiradores que hemos sacado del rico conjunto de presentaciones que llegaron para el número especial de junio/julio sobre Pendle Hill. Keith Helmuth, en “Fomentando las semillas del mejoramiento humano» (p. 6), relata los orígenes del Instituto Cuáquero para el Futuro. Ron Pudlo, en “Escribiendo Midrashim en Pendle Hill» (p. 9), ofrece interpretaciones inesperadas de historias bíblicas familiares. Y Meg Hodgkin Lippert, en “¿Quién fue Joy Hodgkin?» (p. 13), presenta una visión conmovedora de la esposa del primer director de estudios de Pendle Hill.

Luego viene un desafío. “Terremoto, tsunami y energía nuclear en Japón: El océano de luz sobre el océano de oscuridad» de Karen Street (p. 17) expone un argumento para seguir utilizando la energía nuclear a pesar de los muchos problemas que han surgido. Una visión muy contrastada aparece en el Punto de Vista “Testimonio Cuáquero del Cuidado de la Tierra: Minuta sobre la Fisión Nuclear a la luz del Desastre en Japón» (p. 5). Animo a todos los lectores, incluidos aquellos con una visión fija sobre la energía nuclear, a que examinen estas dos piezas una al lado de la otra.

A continuación, sigue una pieza histórica: “La historia del cuáquero japonés Inazo Nitobe, 1862-1933», de Samuel M. Snipes (p. 21). Hace varias décadas, cuando estaba en otra trayectoria profesional y profundizaba en la investigación sobre la historia internacional de la década de 1920, me encontré con el nombre de Nitobe con frecuencia en su papel de subsecretario general de la Sociedad de Naciones en Ginebra. Esta perspectiva diferente sobre él me ha llegado como una completa sorpresa; podría ser inspirador para un joven Amigo que aspire a una carrera en la política o la diplomacia.

El último artículo, de Allan Kohrman, “Hacia un análisis más equilibrado del sionismo» (p. 25), es una respuesta a dos piezas publicadas recientemente en FJ.

Os recomiendo todos estos artículos para vuestra lectura de agosto, ya sea que os encontréis en casa, de camino al trabajo, o quizás en un campamento o en una playa.

Gracias a aquellos que han compartido vuestros escritos e ilustraciones tan generosamente en Friends Journal. Vuestra disposición a hacerlo es lo que realmente hace que este ministerio suceda. Al dejar el personal, sé que echaré de menos el apoyo de mis colegas y de todos los voluntarios que apoyan este trabajo, incluyendo el flujo constante de internos entusiastas que eligen pasar tiempo con nosotros.

En la jubilación, a medida que Friends Journal evoluciona y cambia, planeo seguir siendo parte de la comunidad, como lector y, tal vez, ocasionalmente como escritor. Ofrezco mis mejores deseos y mi cálido agradecimiento a aquellos que están asumiendo el trabajo de este canal vital para la comunidad.