
Bailando con la historia: una vida por la paz y la justicia
Reviewed by Doug Gwyn
octubre 1, 2022
Por George Lakey. Seven Stories Press, 2022. 424 páginas. 22,95 $/tapa blanda; 15,99 $/libro electrónico (precios de preventa; disponible el 15 de noviembre).
Las memorias de George Lakey son un libro importante para los Amigos y para el amplio círculo de grupos activistas a los que ha influido su vida de testimonio. Es un testamento del adagio de que lo personal es político y lo político es personal. Se pueden oír 80 años de cultura estadounidense latiendo a través de su cuerpo y espíritu, no simplemente como zeitgeist no reflexionado, sino como discernido espiritualmente y enfocado por una preocupación resiliente por el análisis procesable y la estrategia para un mundo más pacífico, justo y sostenible.
Lakey atribuye sus orígenes de clase trabajadora en la iglesia metodista del este de Pensilvania a su orientación hacia métodos prácticos y alianzas personales para la transformación. Llevó su amor perdurable por Jesús a su convencimiento cuáquero y a sus muchas empresas seculares en el trabajo no violento por el cambio; su amor por los hombres; y su arraigo en el matrimonio y la familia con su amor noruego, Berit Mathiesen. El tiempo que pasó con Berit y su familia en Noruega hace mucho tiempo sembró las semillas de su libro de 2016, Viking Economics: How the Scandinavians Got It Right—and How We Can, Too (reseñado en FJ en noviembre de 2016).
Las campañas y proyectos de Lakey son legión. Leer el libro me hizo pensar en el repetido estribillo de Leonard Cohen en su canción “The Faith”: “Oh, amor, ¿aún no estás cansado?”. El Movimiento por una Nueva Sociedad (MNS), fundado en Filadelfia, Pensilvania, en 1971 con George y Lillian Willoughby y otros, es solo el más conocido de los proyectos. La gran influencia de MNS entre los grupos de acción feministas, ecologistas y anarquistas se señala en Oppose and Propose!: Lessons from Movement for a New Society (2011) de Andrew Cornell. Proyectos más recientes en los que Lakey ha participado, como ayudar a fundar Training for Change en la década de 1990 y Earth Quaker Action Team en la década de 2000, pueden ser más familiares para los Amigos hoy en día. Pero Lakey se remonta a acreditar la amistad y la tutoría de generaciones anteriores de activistas cuáqueros como Bayard Rustin, A.J. Muste, Larry Scott y Charlie Walker, así como James Farmer, director del Congreso de Igualdad Racial.
El genio de Lakey para la estrategia encontró una articulación temprana en su folleto con Martin Oppenheimer, A Manual for Direct Action, apresurado a la imprenta para su uso en grupos de capacitación para el Verano de la Libertad de Mississippi de 1964. Más de medio siglo después, destiló más sabiduría experiencial en How We Win: A Guide to Nonviolent Direct Action Campaigning (2018), incluyendo conversaciones con Daniel Hunter, Eileen Flanagan y otros. Ocasionalmente, Lakey sugiere suavemente que muchos movimientos actuales se beneficiarían de estrategias basadas más en la experiencia vivida que en las identidades nombradas. Aboga por la narración intergeneracional como una rica fuente de sabiduría y matices. Estas memorias son una corriente siempre fluida de ello.
Si la estrella polar de Lakey es la Luz Interior, y el Meeting Central de Filadelfia (Pensilvania) su comunidad de fe continua, sus orígenes de clase trabajadora son la nariz con la que constantemente olfatea los afectos culturales que le rodean. Un ejemplo señalado en estas memorias se produce cuando describe su fracaso en el examen oral para un doctorado en sociología en la Universidad de Pensilvania a mediados de la década de 1960, después de sobresalir en el trabajo del curso. El shock le ayudó a darse cuenta de que sus dones y aspiraciones no estaban dirigidos hacia una vida más de clase media en la academia. Discernió que necesitaba arar su formación académica en el análisis social continuo, la estrategia y la acción de base.
De alguna manera, Lakey se ve a sí mismo como un introvertido, lo que me asombra como un tipo tímido y erudito. Pero tal vez toda esa organización, amistad y vida familiar durante todos esos años todavía le dejaron más tiempo para la reflexión tranquila de lo que sugiere la narrativa. Del mismo modo, el
Doug Gwyn es miembro del First Friends Meeting (también llamado Whitewater Meeting) en Richmond, Indiana, parte de la New Association of Friends. Sus libros se pueden encontrar en douglasgwyn.life , y su música en brothersdoug.me .
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.