Because of This: Tao Te Ching de Lao Tzu: Cómo vivir, amar y liderar

Por Jim Teeters. Barclay Press, 2018. 104 páginas. 14 $/tapa blanda.

El nuevo libro de Jim Teeters, Because of This: Lao Tzu’s Tao Te Ching: How to Live, Love, and Lead declara con su título lo que es un paso adelante audaz o un enfoque inusualmente casual a una de las grandes obras de la literatura.

Del Tao Te Ching a menudo se ha dicho: “Si crees que entiendes lo que está escrito ahí, no lo has entendido en absoluto”. Quizás esa noción se ilustra examinando algunas de las traducciones a menudo muy divergentes. Por ejemplo, estas son tres del comienzo del primer poema del Tao:

Hay caminos, pero el Camino no está trazado;
Hay nombres, pero no naturaleza en las palabras.

(traducción de R.B. Blakney)

 

El tao que se puede contar
no es el Tao eterno.
El nombre que se puede nombrar
no es el Nombre eterno.

(traducción de Stephen Mitchell)

 

No intentes nombrar
lo innombrable,
Lo perderás.

(traducción de Jim Teeters)

 

La responsabilidad de reseñar una nueva traducción del Tao exige al menos tanta humildad como la que se pide a cualquiera lo suficientemente audaz como para intentar traducir este texto chino de 2400 años al inglés contemporáneo.

Eso, por supuesto, no ha impedido que más de 100 personas lo intenten, incluido Teeters, quien nos dice que encuentra que el Tao Te Ching se divide en “tres categorías distintas: cómo vivir, cómo amar y cómo liderar”. Teeters ha reestructurado el orden de los 81 poemas para que encajen por igual en esas tres categorías. Reconoce que filtra esta traducción a través de su mente occidental y su corazón cristiano-cuáquero, y desafía a sus lectores a “mantener la mente y el corazón abiertos mientras leen y reflexionan”.

Quizás es la carga de mi formación académica lo que me anima a preguntarme si también podría ser valioso abordar esta traducción con un ojo crítico. Por ejemplo, la escasa explicación de Teeters de por qué emprendió esta traducción deja a uno con curiosidad sobre la justificación intelectual y espiritual que informa las decisiones que tomó. ¿Por qué, por ejemplo, eligió titular su Tao Te Ching “Because of This”? ¿Qué determinó sus otras elecciones de lenguaje para esta traducción? ¿Cuál es su justificación para elegir aplicar una perspectiva cuáquera a un texto chino de siglos de antigüedad, en lugar de, digamos, aplicar el Tao a su comprensión del pensamiento cuáquero?

El hecho de que preface cada una de sus tres secciones con una cita del Nuevo Testamento deja claro que uno de los objetivos de Teeters es ofrecer un enfoque cristiano del Tao. Teeters comienza su introducción a cada sección con una afirmación sobre las intenciones de Lao Tzu. Esto sugiere que para Teeters, a diferencia de muchos otros eruditos, Lao Tzu es una sola persona en lugar de una amalgama de muchos filósofos chinos antiguos.

Uno de los libros que estaba leyendo mientras preparaba esta reseña era la nueva colección de poemas de Li-Young Lee, The Undressing, que me pareció una obra profundamente conmovedora, una que abarca tanto la historia como la metáfora, mientras convierte la filosofía en teología en una espiritualidad que brilla en su autenticidad. Como estaba pensando en el Tao Te Ching, me llamó la atención que no sería exagerado sugerir que hay una línea directa desde Lao Tzu a través de Rumi y Hafiz directamente hasta The Undressing de Li-Young Lee. De hecho, el mismo tipo de conexión que imagino que Teeters también esperaba lograr.

Siempre estoy agradecido por los libros que estimulan mi pensamiento sobre el lenguaje y la expresión de la sabiduría, y Because of This de Jim Teeters ciertamente lo ha hecho. También ha evocado más pensamientos sobre las limitaciones y responsabilidades de traducir cualquier texto, especialmente poesía, de un idioma a otro.

Siempre existe la fascinación y el asombro que nos involucran mientras buscamos mejores preguntas, una comprensión más profunda y una mayor sabiduría. Because of This es una ofrenda para ese festín.

Previous Book Next Book

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.