Colcha de almas: unas memorias

De Phyllis Biffle Elmore. Imagine, 2022. 304 páginas. 24,99 $/tapa dura; 7,99 $/libro electrónico.

Colcha de almas es una colección de historias familiares que la abuela de la autora le contaba mientras creaba colchas con telas de la ropa de los que habían fallecido. Cuando familiares y amigos fallecen, su ropa y sus historias se cosen juntas para formar parte de una preciada colcha que consolará a los que se quedan atrás.

El acolchado es una tradición negra; se utilizaban retales de tela para hacer cubrecamas durante la esclavitud. Algunos se colgaban en el exterior para marcar el Ferrocarril Subterráneo. Hoy en día, los museos de arte están presentando exposiciones de colchas hechas por personas negras para llamar la atención sobre la injusticia racial y promover el cambio social. Estas colchas son magníficas obras de arte. Lula Young Horn (la abuela de la autora) contaba repetidamente historias familiares mientras acolchaba, para que la gente no fuera olvidada. Phyllis Biffle Elmore ha conservado estas historias familiares en su escritura.

El lenguaje colorido y el uso de metáforas de Elmore son una alegría. Captura maravillosamente el dialecto, el vocabulario y las frases coloquiales en el lenguaje escrito. Aprecio especialmente la estructura métrica y el colapso de las palabras. Por ejemplo, la palabra cousin (primo/a) se pronuncia “cuttin”, y colored (de color, refiriéndose a la gente negra) es “cullud”. La sabiduría y la tradición están presentes en las historias. La abuela le dice a la niña preocupada: “It’s gone be alright, chile, you jus’ wait an’ see. Trouble don’ las’ always” (Todo va a salir bien, niña, solo espera y verás. Los problemas no duran para siempre). Este no es un libro que yo, una narradora, pueda hojear, porque el lenguaje es cultura.

Colcha de almas comienza con la autora, a los cuatro años, siendo sacada de su familia en Detroit, Michigan, por unos extraños que la llevaron a Alabama, donde vivió con sus abuelos durante nueve años. Esta fue la experiencia de muchos niños negros cuyos padres dejaron el Sur durante la Gran Migración y descubrieron que las familias numerosas eran difíciles de cuidar en entornos urbanos. El hijo menor de muchas familias podía ser enviado de vuelta “a casa”, donde los abuelos podían cuidarlos mejor.

La autora escribe que Colcha de almas es un homenaje a lo que ha aprendido sobre la esclavitud y la servidumbre afroamericana resultante en los Estados Unidos. El libro es también un homenaje a las mujeres fuertes que no están registradas en la historia. Las historias transmiten al lector un enorme respeto por la determinación, la fuerza y la sabiduría de la gente negra. Proporcionan una vía interna para comprender la opresión.

Pasé mi primera infancia en el Sur, y recuerdo los carteles que designaban fuentes de agua para blancos y para gente de color. Elmore describe dos fuentes de agua cerca del juzgado de Livingston, Alabama. Una es alta y bonita con un cartel encima: “White” (Blanco). La otra (no descrita) tiene un cartel: “Colored” (De color). Elmore dice que su abuelo le advirtió muchas veces que no bebiera de la fuente “Colored”. Siempre llevaba consigo dos grandes tarros de agua cuando iba al pueblo, y le decía: “If ya wants water, you drank till you bust from dis jar rat yere” (Si quieres agua, bebe hasta reventar de este tarro de aquí).

Lula Horn, la abuela de Elmore, describe actos intolerables de racismo. Estas historias van seguidas de instrucciones para la niña. La joven Phyllis describe su ira y su deseo de venganza. Las palabras de sabiduría de la abuela a la niña a menudo reflejan una respuesta no violenta a los deseos de venganza. “Now, chile, I don’ ever want to see you hol’ onto that, you hear me? . . . Grandma wants you to let that go right now; throw it right down there in that dirt and let the Lord carry it ’way from you” (Ahora, niña, no quiero verte aferrada a eso, ¿me oyes? . . . La abuela quiere que lo dejes ir ahora mismo; tíralo ahí mismo en esa tierra y deja que el Señor se lo lleve lejos de ti). La abuela cuenta una historia sobre un sheriff abusivo, diciendo: “That sheriff one sorry fella, but Lawd, did I pray for him” (Ese sheriff es un tipo lamentable, pero, ¡Dios mío, cómo recé por él!).

Colcha de almas es una lectura amena e informativa para los Amigos (Quakers). He facilitado numerosos talleres sobre racismo, diversidad, privilegio blanco y temas relacionados. He asistido y presentado talleres sobre el tema para profesores, Quakers y otras comunidades espirituales. He trabajado con grupos y tengo amigos íntimos de muchos colores y grupos étnicos. He tenido el privilegio de escuchar muchas de sus historias. Creía que había hecho mis deberes. Colcha de almas ha contribuido enormemente a mi comprensión. Este libro es una adición esencial a cualquier lista de lectura.


Katie Green es miembro del Clearwater Meeting en Dunedin, Florida, donde vive. Anteriormente de Massachusetts, activa en el Worcester (Mass.) Meeting, Katie continúa asistiendo a las sesiones anuales del New England Yearly Meeting. Katie es narradora. Cree que las historias pueden cambiar el mundo y lo hacen.

Previous Book Next Book

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.