Despertar la curiosidad: una práctica espiritual de hacer preguntas

Por Casey Tygrett. IVP Books, 2017. 192 páginas. $16/tapa blanda; $15.99/eBook.

Comprar en QuakerBooks

¿Tienes fe? Entonces, ¿por qué cuestionar?

Ahora sí que hay una pregunta, y una a la que los cuáqueros quizás se sientan más cómodos respondiendo que otros. Nosotros, los Amigos, plagamos nuestra Fe y Práctica con preguntas, elevándolas a una forma de arte religioso: la consulta. ¿Cómo prospera la Verdad entre vosotros? Desde los primeros días, hemos reconocido que en el centro de nuestra fe no se encuentran las respuestas, sino las preguntas.

Becoming Curious es un libro que da la bienvenida a las preguntas y a quienes las hacen. Casey Tygrett es pastor y profesor adjunto en la Lincoln Christian University and Seminary. Como era de esperar, escribe desde una perspectiva bíblica para un público basado en la Biblia. Como quizás no esperes, ve a Jesús como el maestro de las preguntas, no como un proveedor de respuestas fáciles.

La fe cristiana, para Tygrett, es una llamada a la curiosidad. “La curiosa tensión de Jesús es que nos muestra a un Dios que quiere ser conocido, no memorizado”. No se trata de sentarse en un aula a aprender el catecismo, sino de recorrer caminos secundarios con Jesús, haciendo preguntas.

Jesús pasa mucho tiempo en los evangelios respondiendo y haciendo preguntas. A menudo responde a las preguntas con preguntas, o con historias que plantean aún más preguntas. De hecho, Jesús anima a sus seguidores más cercanos a ser como niños pequeños. ¿Qué hacen los niños pequeños? Hacen muchas preguntas. Tygrett espera que sus libros nos den permiso para ser tan curiosos como un niño. Podemos vivir en la tensión de la duda y el asombro, pero también en la paz que Jesús promete a aquellos que siguen su camino.

“He descubierto que Jesús es mucho menos espectacular de lo que es amable y común”, escribe Tygrett. En lugar de fuegos artificiales, los momentos más profundos de Jesús suelen ser comidas con amigos. Y cada curación milagrosa, como nos recuerda Tygrett, deja atrás a alguien que ahora, de repente, es ordinario. Resulta que ser salvado y restaurado se parece mucho a vivir nuestra vida, ganarnos nuestro pan y nuestros peces y pagar nuestras facturas, solo que con una curiosidad salvaje por lo que acaba de suceder y sigue sucediendo a nuestro alrededor.

Tygrett es particularmente bueno para iluminar la tensión entre lo ordinario y lo divino, la Ley y la fe, el ritual y la libertad. Suena como un cuáquero cuando nos pide que nos preguntemos: “¿Qué estoy echando de menos en mi vida que he reemplazado con un… ritual?”. Pero los rituales también son hermosos y formativos. Hornear un pastel de cumpleaños no significa nada, excepto que encarna la alegría creativa de una relación amorosa.

Nuestra disciplina y práctica son formas vacías, excepto cuando expresan nuestra relación con las preguntas que nunca podemos responder completamente. ¿Cómo amamos a nuestro enemigo? ¿Cómo nos perdonamos unos a otros? Para Tygrett, es como prepararse para correr una maratón: “No podemos simplemente hacerlo. Tenemos que convertirnos en el tipo de persona que lo hace”. La respuesta de Jesús a “¿Quién es mi prójimo?” no es una lista de nombres, sino una forma de ser. Su respuesta a “¿Con qué frecuencia debo perdonar?” no es realmente un número, sino una llamada a perdonar como una forma de vida.

Las propias preguntas de Tygrett al final de cada capítulo pueden ser penetrantes. Por ejemplo, cuando Jesús le pregunta a Bartimeo: “¿Qué quieres que haga por ti?”, Tygrett se dirige a nosotros y pregunta: “¿Qué dirías si Jesús te hiciera esta pregunta?”. Cuando Jesús pregunta a sus discípulos: “¿Quién dice la gente que soy yo?”, Tygrett te pide que te preguntes: “¿Quién dice la gente que eres tú? Y si Jesús interrumpiera tu respuesta para darte un nuevo nombre, como hace con Pedro, ¿cuál sería ese nombre?”. Algunas de las preguntas de Tygrett profundizan en la memoria, la identidad, la vida y la pérdida. Dedica mucho tiempo a este libro para llevar un diario y reflexionar. Es un libro de formación espiritual tanto para cuáqueros como para no cuáqueros dispuestos a recorrer los caminos, haciendo y recibiendo las preguntas que importan.

Previous Book Next Book

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.