El gozo de Job: la perspectiva de una investigadora sobre el hombre más justo de la Tierra

Por Maribeth Vander Weele. Sagerity Press, 2018. 138 páginas. 24,99 $/tapa blanda; 9,99 $/eBook.

La Epístola de Santiago habla de la «paciencia de Job», pero en este pequeño libro, Maribeth Vander Weele habla de su gozo. Cita la declaración de Bildad a Job: «Aún llenará tu boca de risa, y tus labios de gritos de alegría» (Job 8:21).

Vander Weele presenta «la perspectiva de una investigadora». Es la fundadora de su propia firma de investigación, Vander Weele Group, y utiliza explícitamente las herramientas de su oficio para estudiar el libro de Job. En una palabra final, Vander Weele describe diez elementos que los investigadores buscan, y luego resume cómo cada uno de estos elementos se relaciona con su estudio del libro de Job. (En muchos sentidos, uno debería leer esta sección primero).

En la portada aparece un retrato del padre de Vander Weele, el Dr. Harold Vander Weele, dibujado por su hermana Susan Vander Wey. (¡Es un asunto familiar!). Vander Weele aprendió de su padre el valor de «la frase desechable», que, según ella, es importante para el investigador y para el libro de Job.

La portada del libro incluye un subtítulo adicional: «Una historia extraordinaria de arrepentimiento y restauración». ¡Y la historia de Job es ciertamente extraordinaria! También es familiar: Job es un hombre bueno con muchas posesiones. Satanás le dice a Dios que si todo le es arrebatado a Job, incluso su propia salud, entonces maldecirá a Dios. Dios deja que Satanás haga con Job lo que quiera: le quita a Job sus propiedades, sus hijos y su salud. Job permanece fiel, y Dios finalmente restaura su fortuna.

Sagerity Press publicó este libro y, aparentemente, solo este libro. La única otra aparición de la palabra «sagerity» que pude encontrar fue Sagerity Investigative Intelligence, un servicio proporcionado por Vander Weele Group. Vander Weele no discute los orígenes de este nombre «Sagerity», que parece ser un neologismo. Solo puedo suponer que deriva del hecho de que Job a menudo se clasifica como literatura sapiencial, junto con Proverbios y Eclesiastés.

Vander Weele no se refiere en absoluto a la investigación académica sobre Job. Sin embargo, para ser justos, los académicos no han escrito muchos libros sobre Job para el público en general. De hecho, el único libro académico realmente accesible sobre Job es la traducción poética y el comentario de Stephen Mitchell de 1994, simplemente titulado The Book of Job, al que Vander Weele no hace referencia. Sin embargo, sí se refiere varias veces a una obra de 1827 de John Fry titulada A New Translation and Exposition of the Very Ancient Book of Job. Dispersas por todas partes hay citas ocasionales de personas como C.S. Lewis; David Wilkerson (de la fama de The Cross and the Switchblade); y su pastor, Daniel Meyer de Christ Church of Oak Brook, Ill., quien se deshace en elogios sobre el libro en la contraportada.

Vander Weele está en diálogo no con académicos, sino con su yo infantil. Dice que le enseñaron que la lección de Job era que las personas inocentes pueden sufrir sin razón, que los caminos de Dios son misteriosos. Job 29 es el punto de entrada de Vander Weele. Llamar a Job «el hombre más justo de la tierra» en el subtítulo es un poco sarcástico porque su argumento es que Job no es justo y que Dios sí lo es.

Esta «perspectiva de investigadora» es muy cristiana, con mucho apoyo de pastores, según los agradecimientos. (Sí se refiere al libro de Rabbi Jonathan Sacks sobre la violencia religiosa, Not in God’s Name). Las numerosas notas al pie de Vander Weele citan principalmente a Job, pero también otros versículos de las escrituras hebreas y del Nuevo Testamento. Agradezco su intento de basar a Job en la Biblia cristiana.

El libro es interesante, aunque un poco idiosincrásico. En cierto modo, es un viaje personal, pero extrañamente impersonal. Vander Weele es una investigadora, por lo que mantiene sus propias emociones e historia fuera de la ecuación, pero esperaba un poco más cuando vi el tierno retrato de su padre en la portada. Los Amigos podrían leer este libro con provecho, aunque la única referencia explícita a la Sociedad es un párrafo sobre «el capitalismo cuáquero del siglo XIX», en el que se refiere a un libro de Deborah Cadbury sobre sus antepasados fabricantes de chocolate. Para la interpretación moderna de Job, me inclino por dos obras dramáticas del siglo XX: la obra en verso de Archibald MacLeish de 1958 J.B. y la comedia de Neil Simon de 1974 God’s Favorite. Parece que el escenario ha capturado —o desatado— a Job mejor que la palabra escrita.

 

Previous Book Next Book

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.