El planeta Tierra es azul
Reseñado por Katie Green
mayo 1, 2020
Por Nicole Panteleakos. Wendy Lamb Books, 2019. 240 páginas. 16,99 $/tapa dura; 7,99 $/tapa blanda; 9,99 $/libro electrónico. Recomendado para edades de 8 a 12 años.
Comprar en QuakerBooks
El planeta Tierra es azul es una entrañable historia de la experiencia de una niña no verbal. La autora creció con problemas sensoriales y fue etiquetada como “especial”, “quisquillosa” y “distraída”, según la nota de la autora; ahora está estudiando para un MFA en literatura infantil en la Universidad de Hollins en Virginia. Se basa en sus propias experiencias en esta primera novela, bellamente estructurada, que ofrece comprensión y esperanza a aquellos de nosotros que podamos estar familiarizados con jóvenes en el espectro autista. La historia tiene lugar en 1986, cuando se sabía menos sobre el trastorno del espectro autista y los trastornos generalizados del desarrollo.
Nova, de doce años, es una niña no verbal en el espectro autista. La hermana de Nova, Bridget, es cinco años mayor. Después de que su padre no regresa de la guerra de Vietnam, su madre no puede cuidarlas. Bridget es la única persona que entiende a Nova. Ella explica a sus amigos que Nova es una pensadora, no una hablante. Las hermanas comparten un gran interés por la astronomía y los viajes espaciales. Las hermanas se separan en un hogar de acogida, y Nova espera el regreso de Bridget para que puedan ver el Challenger despegar juntos. Debido a que el lector está familiarizado con esta tragedia, estamos preparados para la decepción, y nos preguntamos, mientras leemos, cómo reaccionará Nova.
El libro está escrito en dos voces: en la del narrador y en la de Nova. Nova tiene una rica imaginación interior y memoria que se demuestra en las cartas a su hermana. Bridget puede entender su escritura, que sus profesores describen como garabatos. Las cartas de Nova describen su frustración con las pruebas repetidas, su soledad y su anhelo por una “familia para siempre”.
Panteleakos captura muchos momentos vividos por Nova. Un momento desgarrador ocurre en el aula cuando Nova se sobreestimula y llama a su hermana. Su habla está deteriorada, y la profesora cree que está usando blasfemias. Otro es cuando Nova intenta interactuar por primera vez con sus compañeros de clase. Nova escribe sobre su dificultad para hacer contacto visual. “En la escuela, la señorita Chambers me obliga a mirarla a los ojos. Lo odio. Odio hacerlo, pero sé cómo son sus ojos porque tengo que mirar una y otra y otra vez cuando dice mi nombre”. La creatividad, la imaginación activa, la memoria y las habilidades de formulación del lenguaje de Nova se demuestran cuando recuerda el color de los ojos de las personas con los nombres de los crayones Crayola. Por ejemplo, escribe sobre los ojos de su madre de acogida:
Los de Francine son Crayola Midnight Blue como la parte más profunda del océano cuando el sol se está poniendo, allá donde podrías nadar y no ver tus pies debajo de ti. . . Oscuro, verdadero, Midnight Blue.
Hay muchos momentos conmovedores en el libro, y pasos adelante tiernamente descritos que se dan.
Me encantó leer esta historia. Tiene un nivel de lectura de los grados 3–7, y también atraerá a los adultos. Creo que la autora presupone que el lector estará familiarizado con el desastre del
El Principito
y David Bowie también podrían confundir a algunos lectores.
Como patóloga del habla y del lenguaje que ha estudiado y trabajado con numerosos niños no verbales y con discapacidades neurológicas, no he presenciado evidencia que apoye la descripción de la autora de las complejas habilidades lingüísticas de Nova. Sin embargo, no negaré su posibilidad. Las descripciones del comportamiento de Nova cuando se sobreestimula y sus intentos de comunicación tienen integridad. Desearía que este libro fuera de lectura obligatoria para los educadores y profesionales en el diagnóstico y evaluación de las deficiencias del lenguaje de base neurológica. Se demuestra la importancia de la amistad, la compasión y la paciencia. No se puede subestimar el papel de una colocación educativa adecuada y una familia afectuosa. Creo que la historia es valiosa por la esperanza que proporciona. Las expectativas positivas siempre mejoran nuestras vidas y mejoran la comunicación para todos.