
El presidente más pobre del mundo se pronuncia
Reviewed by Ken jacobsen
mayo 1, 2021
Por Yoshimi Kusaba, ilustrado por Gaku Kusaba, traducido por Andrew Wong. Enchanted Lion Books, 2020. 40 páginas. 16,95 $/tapa dura. Recomendado para edades de 4 a 8 años.
El presidente más pobre del mundo se pronuncia, traducido del japonés por Andrew Wong, es un libro infantil que presenta verbal y visualmente un discurso notable de un hombre notable: estas son las palabras de José “Pepe” Mujica, Presidente de Uruguay de 2010 a 2015, que dirigió a los líderes mundiales en la Cumbre Río+20, una conferencia sobre el desarrollo sostenible convocada por las Naciones Unidas en 2012. Pero no es solo un libro infantil. Las palabras de Mujica son tan profundas como sencillas. Son para todos nosotros. Pronunciado al final de un largo día de discursos pro forma que trataban los desafíos ambientales y sociales del mundo, Mujica sorprendió a todos. ¿Quién era este tipo de pelo canoso sin corbata, que (se decía) había donado el 90 por ciento de su salario a los pobres y había subido desde Uruguay en su viejo Volkswagen Beetle azul? Mujica les dijo, y a nosotros, que los desafíos globales que enfrentamos provienen de la forma en que vivimos, del sistema global de compra y venta sin fin, que aleja la felicidad que buscamos. Concluyó diciendo: “La felicidad humana compartida es el mayor tesoro de todos”. Este presidente, en gran parte desconocido, de un país sudamericano, en gran parte desconocido, recibió una ovación de pie de los líderes mundiales.
Las ilustraciones entrañables pero indagatorias que rodean el texto sencillo del discurso pueden ser un catalizador para conversaciones familiares sobre lo que produce la verdadera felicidad aquí en casa. El libro también puede plantar semillas en las mentes jóvenes sobre cómo podrían lograr un mundo más feliz y saludable por la forma en que eligen vivir. El libro es una meditación visual y oral sobre cómo un hombre, con el coraje de su visión democrática, podría cambiar un país y enviar ondas curativas alrededor del mundo. Los creadores japoneses del libro son evidencia: se enteraron del Presidente Mujica cuando se convirtió en un héroe popular en Japón. En 2020, Uruguay (habiéndose basado en el legado de servicio de Mujica) fue nombrado por el proyecto BTI (un índice colaborativo que analiza y compara los procesos de transformación hacia la democracia) como uno de los países transformadores menos corruptos y más sólidamente democráticos del mundo (de los 137 incluidos en el análisis). Decidí que este libro sería el regalo de Navidad para mis nietos adolescentes, y esperaba con ansias las conversaciones que resultarían.
Ken Jacobsen ha impartido cursos de teología y sanación en el Seminario Teológico de Chicago y ha dirigido retiros sobre las enseñanzas de Jesús en el Friends Center en Barnesville, Ohio. Mantiene su casa en Lake Delavan en Wisconsin como un poustinia , una casa de oración para viajeros.