En resumen: A donde lleva la evidencia: Una estrategia realista para la paz y la seguridad humana

Por Robert C. Johansen. Oxford University Press, 2021. 448 páginas. 99 $/tapa dura; 34,95 $/tapa blanda; 23,99 $/eBook.

Este volumen de la serie Estudios sobre la Construcción Estratégica de la Paz de Oxford University Press argumenta que asegurar los derechos humanos y promover el derecho internacional puede prevenir la guerra. El autor se basa en su experiencia como profesor de relaciones internacionales y estudios de paz para describir cómo los cambios en el papel de Estados Unidos en el escenario mundial pueden influir en las perspectivas de cooperación global.

Johansen cita a autores que sostienen que el complejo militar-industrial de Estados Unidos, con su astronómico gasto, es parte de la razón por la que las Naciones Unidas no han logrado erradicar la guerra. En lugar de aumentar la financiación para armas nucleares y convencionales, Estados Unidos podría optar por apoyar financiera y diplomáticamente un sistema de aplicación del derecho internacional, argumenta el autor.

El detallado libro distingue entre seguridad nacional y seguridad humana, esta última consistente en superar los obstáculos a la “supervivencia, el sustento y la dignidad” de los individuos. Una de las secciones más convincentes explora la correlación entre la igualdad de la mujer y la construcción de la paz. Por ejemplo, el autor cita un estudio de las resoluciones a la violencia intraestatal entre 1980 y 2003 que encontró que las naciones sin mujeres en la legislatura tenían una alta probabilidad de reanudar el conflicto letal. Sin embargo, “cuando las mujeres constituyen hasta el 35 por ciento de la legislatura, el riesgo de recaer en la violencia ‘es casi nulo’”. El autor menciona investigaciones que indican que el empoderamiento femenino predice la paz de forma más fiable que otros factores, incluyendo “la democracia, la religión o el PIB”.

El penúltimo capítulo señala las amenazas a la democracia estadounidense —como la supresión de votantes, la falta de debate público sobre la política exterior y la manipulación de los distritos electorales— y analiza su impacto en el potencial de los movimientos transnacionales por la paz. El último capítulo analiza los logros en materia de seguridad humana que han facilitado los movimientos sociales transnacionales: por ejemplo, la abolición del apartheid en Sudáfrica en 1994 y el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia en 1993.

Los lectores que busquen un marco conceptual para la construcción de la paz internacional que se base ampliamente en la investigación y presente explicaciones claras encontrarán útil este libro.


Kathleen Jenkins es la editora de reseñas de libros de Friends Journal. Sharlee DiMenichi es redactora de Friends Journal.

Previous Book Next Book

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.