
En resumen: Pasar el testigo: cuando las vidas cuáqueras hablan
Reviewed by Karie Firoozmand
octubre 1, 2020
Editado por Chuck Fager. Kimo Press, 2019. 204 páginas. 9,95 $/tapa blanda; 3,99 $/eBook.
Cuando era niño, nunca pude entender lo que la gente quería decir cuando hablaba de “la Generación más Grande”. Me parecía ridículo nombrar a la gente de esa manera solo porque les tocó luchar en una guerra en particular. Me parecía arbitrario: naces en un cierto lapso de años; como resultado, luchas en la Segunda Guerra Mundial; y de repente eres la “mayor” generación de humanos que jamás haya existido? En Passing the Torch, el prolífico autor y editor Chuck Fager adopta una postura que parecería estar de acuerdo. Las generaciones van y vienen, y la mayor parte de lo que hacemos será olvidado, aunque todo da forma al futuro. Eventualmente, la antorcha debe ser pasada, y ese es el punto: mantener la luz avanzando hacia las manos de la próxima ola de personas cuyas vidas están hablando ahora.
En este libro, Fager reúne historias de miembros de su propia generación, conocidos como “Baby Boomers”. Llama a sus escritores colaboradores una “pandilla heterogénea”, Amigos a quienes invitó a contar sus diversas historias para pintar una imagen de cómo las vidas cuáqueras han hablado en los Estados Unidos posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
Fue medio siglo de conocer cuáqueros interesantes lo que motivó a Fager a solicitar estas historias, reflexiones y mini-memorias. Escribiendo sobre sí mismo y sus colaboradores, reconoce que “nuestras once vidas ahora se están moviendo hacia el atardecer”. La vida de Fager ha hablado literalmente volúmenes a través de sus numerosos libros, por lo que parece que tomó el consejo que cita de Eclesiastés: “Todos debemos comer y beber y disfrutar de lo que hemos trabajado. Es el regalo de Dios”.