Esto será mi perdición: vivir en la intersección de negro, femenino y feminista en la América (blanca)

Por Morgan Jerkins. Harper Perennial, 2018. 272 páginas. 15,99 $/tapa blanda; 10,99 $/eBook.

Comprar en QuakerBooks

Me sentí atraída por la escritura de Morgan Jerkins porque siento afinidad con ella. Jerkins y yo tenemos casi la misma edad; tenemos muchos de los mismos intereses. Ambas hemos estudiado literatura. Sus escritos se han publicado en las revistas y sitios web que leo:
The new yorker
,
the atlantic
,
book riot
,
BuzzFeed
. La sigo en Twitter, donde tiene una presencia impresionante. La admiro y siempre he pensado que, como mujeres veinteañeras, tenemos mucho en común.

Creo que por esto, cuando me senté con su colección de ensayos
This Will Be My Undoing: Living at the Intersection of Black, Female, and Feminist in (White) America
, esperaba que el contenido me resultara familiar. Esperaba que cumpliera con lo que creía saber sobre la intersección desde la que escribe Jerkins. Pero en este libro, Jerkins, a través de un relato agudamente honesto y cristalino de sus experiencias personales, me ilumina la estrecha rutina de la mía propia, y las formas en que el lenguaje, los medios de comunicación y la política la satisfacen.

Soy blanca y me he llamado orgullosamente feminista desde que conozco la palabra. Jerkins también es feminista, y esa es una parte importante de su identidad. Pero deja claro desde el principio del libro que
This Will Be My Undoing
rechaza el feminismo que centra la experiencia de las mujeres blancas: “Este libro no trata sobre todas las mujeres”, escribe Jerkins en la introducción, “pero es para todas las mujeres… Os obligaré a mantener los ojos puestos en mí y, a su vez, [en las mujeres negras], y a ver las costuras de la vida cotidiana que habéis tenido el privilegio de ignorar, pero que nos han destrozado”.

Liberarse de un feminismo centrado en los blancos requiere algo más que un compromiso abstracto con la igualdad, que con demasiada frecuencia puede manifestarse como “daltonismo”: una determinación deliberada de ser, sí,
ciego
al complejo nudo de injusticias y privilegios y crueldades y orgullo que conforman las identidades raciales en Estados Unidos.

En el ensayo “Humana, no negra”, Jerkins va a almorzar con un apoyo académico de su época en Princeton. En la mesa, el tío de su amiga, que es blanco, le dice que ha leído sus artículos y que estaba confundido por su enfoque en la raza: “¿Por qué no te llamas simplemente humana?”, preguntó. “Ahora bien, es obvio que eres una mujer. ¿Pero tienes que ser una mujer negra? ¿Por qué no puedes ser un ser humano?”.

Cuando la articulan aquellos que se encuentran en posiciones de privilegio racial —como el tío del amigo de Jerkins, o como yo—, la pregunta “¿no puedes dejar de hablar de raza?” reitera una conversación en la que los términos son dictados por las personas que ya están en el poder.

La escritura de Jerkins es audaz. No permite que nadie le diga de qué deben tratar sus historias.
This Will Be My Undoing
no rehúye la simultaneidad; abraza la complejidad al yuxtaponer verdades sobre lo que significa existir como mujer negra en los Estados Unidos de hoy y ver cómo encajan, o no.

Escribe sobre su tiempo en Japón, el alivio de estar en un país sin la historia de esclavitud de Estados Unidos, junto con el deseo de reconocer, honrar y vivir su identidad racial, que no desaparece solo porque no se hable de ella.

Escribe sobre deseos físicos intensos y florecientes que se desarrollan junto con la constante precaución de tener cuidado con los hombres y el sexo, de no ser nunca promiscua o fácil.

Escribe sobre artistas blancos que se apropian de historias negras para sus películas y escritos, una “representación” que carece de integridad y convierte la experiencia en algo para el consumo, mientras que los artistas y escritores negros no reciben el mismo nivel de reconocimiento por su trabajo.

Pero incluso cuando comparte tan abiertamente su experiencia como mujer negra, Jerkins se apresura a recordarle al lector que no existe una única experiencia como mujer negra. “La experiencia particular de la mujer negra en la América moderna debe ser abordada”, escribe Jerkins. “Pero no hay solo una; hay muchas. Millones, para ser exactos. Yo solo puedo añadir una”.

En
this Will be my undoing
, Jerkins le pide al lector que escuche. Pide que dejemos de intentar forzar las historias que cuenta en un molde particular, uno que reconozcamos o ya entendamos. Comparte la vulnerabilidad y las verdades íntimas de su experiencia: su experiencia física en su cuerpo, su experiencia emocional al interactuar con las injusticias de nuestro mundo, su experiencia espiritual al lidiar con los muchos mensajes contradictorios que recibe sobre cómo ser.

Cuando me senté con este libro —cuando dejé que la voz de Jerkins me inundara sin tratar de relacionar sus experiencias con las mías—, mi mundo se hizo más grande. Sus historias enfatizan que el mundo no siempre encaja perfectamente. Es desordenado y multifacético, lleno de contradicciones. Le agradezco que esté dispuesta a compartirlas. Estoy agradecida y me siento honrada por la oportunidad de ser transformada por la voz y las historias de Morgan Jerkins. Insto a los Amigos a que lean este libro y se dejen transformar por él también.

Previous Book Next Book

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.