Islam holístico: sufismo, transformación y el desafío de nuestro tiempo
Reseñado por William Shetter
marzo 1, 2018
Por Kabir Helminski. White Cloud Press, 2017. 140 páginas. 14,95 $/Tapa blanda; 13,99 $/eBook.
Kabir Edmund Helminski es un conocido escritor estadounidense sobre espiritualidad, y nos aporta el valioso punto de vista de alguien que llegó a la edad adulta antes de abrazar el Islam. Es codirector de la Sufi Threshold Society y jeque de la Orden Mevlevi (
Kabir
o “grande” es un título sufí). Teniendo esta perspectiva, es capaz de ver y articular con excelente claridad no solo lo que el Islam tiene que ofrecer al mundo, sino también la compleja relación entre los valores espirituales musulmanes y occidentales. Resolver los malentendidos actuales, aparentemente interminables, es el desafío de nuestro tiempo.
Antes de que podamos sondear las profundidades espirituales del Islam, especialmente en la forma que se encuentra en el sufismo, parece necesario confrontar la sombra que se proyecta sobre cualquier intento de evaluar el potencial del Islam para revitalizar la espiritualidad en el mundo: lo que comúnmente se llama “islamofobia”. Este es un punto al que la discusión de Helminski no llega hasta la mitad del libro, pero empecemos por él. Comienza la sección “El remedio para la islamofobia” admitiendo varias preocupaciones familiares, como el trato a las mujeres, la relación con el mundo secular y con otras religiones (un capítulo aparte ofrece una explicación de la ley Sharia), el uso de la fuerza (¿cómo se trata a los “infieles”?) y otras. “Los occidentales temen al Islam porque lo confunden con la reacción política conocida como fundamentalismo islámico”. Los musulmanes, dice, no han presentado el Islam en su dimensión humana y universal, y la tarea de recuperar la espiritualidad que el Islam puede ofrecer al mundo es la solución. Después de todo, es “una forma de vida completa, un estado del ser”.
Cuando nos enfrentamos a la realidad de lo que hace que esta tarea sea tan abrumadora, debemos empezar por las líneas de falla activas actuales dentro del propio Islam: “Nos enfrentamos a una lucha por el alma del Islam contemporáneo”, dice, y señala las formas en que la energía vital y la creatividad del Islam se han visto seriamente comprometidas. Enumera cuatro “patologías” principales: una sensación de victimización y preocupación por uno mismo, el formalismo y la identidad sectaria, la forma estrechamente relacionada en que la relación humano-divina ha tendido a ser tratada como un contrato legal, y el puritanismo que alimenta el extremismo.
El Islam puede ser el reconciliador de todas las religiones, y hay pasos para recuperar la energía espiritual que el verdadero espíritu del Islam tiene que ofrecer al mundo. “Lo que el Islam puede ofrecer” se resuelve en 14 puntos, abriendo un mundo de pensamiento que es demasiado amplio para resumir aquí. Incluyen el hecho de que lo divino no ha desaparecido de la vida cotidiana de los musulmanes, ni tampoco la tradición de la tolerancia (Helminski llama a la actual ola de fundamentalismo principalmente una reacción política).
Helminski propone una “espiritualidad para nuestro tiempo”. Hay seis puntos, cada uno de los cuales consta de una Proposición (principio rector del Islam), una Distorsión (actual) y una Aclaración. Como paso práctico, propone la creación de un Instituto de Espiritualidad Aplicada para “aplicar la sabiduría más profunda del Islam a los problemas contemporáneos”. Los musulmanes manifiestan esta espiritualidad a diario: la gran mayoría de ellos siguen los principios del Corán para ser hospitalarios, generosos, modestos, tolerantes y comprensivos con la dimensión espiritual de la vida. Mis propios contactos con musulmanes siempre han confirmado esto.
Para Helminski, la forma más pura del Islam es el sufismo. Reconoce que esta corriente ha sido regularmente incomprendida y marginada no solo en Occidente, sino dentro del propio Islam. En su visión, este camino aprovecha la energía creativa del Islam y puede crear un nuevo orden moral. Puede liberar a un mundo que ha perdido su sentido del propósito de la vida y se ha esclavizado a las idolatrías impías del corporativismo global impulsado por las ganancias y la codicia; el sentido primordial de la humanidad de lo trascendente puede ser recuperado.
La voz del sufismo, que ha fluido durante mucho tiempo a través del núcleo del Islam, se escucha en el pensamiento del popular poeta Jalaluddin Rumi y otros. Es un camino de realización espiritual, que sitúa lo Divino en el centro de nuestra conciencia. Puede sonar familiar —y distintivamente moderno— en su enfoque en la educación de nuestro ego: transformar el “yo falso” del apego a las idolatrías del mundo, y orientarnos a una relación directa con el Ser Divino, una postura mística que resultará familiar a los Amigos. El Islam holístico es “una espiritualidad que… puede curar a una humanidad herida y contribuir a la elevación de la civilización y la cultura”.
Son los hábitos de pensamiento claro y de presentación en forma de esquema nítido de Helminski los que le permiten presentar un tema desalentador en un espacio tan restringido. En una futura edición de este valioso libro, el lector se vería considerablemente ayudado por la inclusión de un índice.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.