La niña que soñaba con tambores
Reseñado por Vickie LeCroy
noviembre 30, 2015
De Margarita Engle, ilustrado por Rafael López. Houghton Mifflin Harcourt Books for Young Readers, 2015. 48 páginas. 16,99 $/tapa dura; 12,99 $/eBook. Recomendado para edades de 6 a 9 años.
Comprar en la tienda FJ de Amazon
La niña que soñaba con tambores es un poema escrito por Margarita Engle basado en la historia real de Millo Castro Zaldarriaga, una niña chino-afro-cubana que desafió la tradición cubana de los bateristas masculinos. Finalmente, viajó internacionalmente como una famosa percusionista. Las ilustraciones audaces y coloridas de Rafael López complementan este libro sobre una joven que anhelaba tocar la percusión. De niña, quedó cautivada por los sonidos mágicos y rítmicos de las congas, los bongos y los timbales. La música estaba en su alma y en su mente. Escuchaba música a su alrededor, incluyendo “el zumbido de las alas de los loros… el baile de sus propios pasos y el reconfortante golpe de su propio latido”. Fue invitada a tocar la batería en la banda de chicas de sus hermanas, pero su padre no le permitió actuar. Más tarde, el padre de Millo cambió de opinión, permitiéndole tomar lecciones de batería y, finalmente, actuar. “Todos los que escucharon su música brillante como un sueño cantaron y bailaron y decidieron que a las niñas siempre se les debería permitir tocar la batería y tanto las niñas como los niños deberían sentirse libres de soñar”.
El mensaje inspirador de
La niña que soñaba con tambores
debería atraer a padres, maestros y niños. Este libro sería una valiosa adición a una biblioteca doméstica o de reuniones.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.