La roca en mi garganta

Por Kao Kalia Yang, ilustrado por Jiemei Lin. Carolrhoda Books, 2024. 32 páginas. 18,99 $/tapa dura; 9,99 $/libro electrónico. Recomendado para edades de 5 a 10 años.

Este libro ilustrado es un conmovedor recuento de la experiencia personal de la autora, Kao Kalia Yang. Yang y su familia fueron refugiados hmong de la guerra en el sudeste asiático, y emigraron a finales de la década de 1980. La historia es bellamente accesible para los jóvenes y de interés para personas de cualquier edad.

Cuando Yang comenzó la escuela en Estados Unidos a los seis años, su conocimiento del inglés era limitado y hacía de intérprete para su madre. De niña, Yang observó la rudeza con la que trataban a su madre y decidió que no hablaría inglés. Se volvió selectivamente muda y dejó de hablar por completo en la escuela.

En el libro, su familia la llama Kalia, mientras que su maestra la llama Kao, pronunciándolo COW. Como Kalia habla en casa, su madre le dice que no entiende por qué Kalia está en silencio en la escuela. Kalia responde: “Kuv tsis paub thiab”. (Yo tampoco lo sé.) Esta y otra expresión están escritas en hmong. Las traducciones y pronunciaciones en inglés se proporcionan al final del libro.

El libro está dedicado a “todos los que tienen problemas para hablar, problemas para ser escuchados, a todos los que han vivido sin comprensión a su lado”. Yang describe la experiencia de no poder comunicarse como tener una roca en la garganta.

La Asociación Estadounidense del Habla, el Lenguaje y la Audición y la Asociación del Mutismo Selectivo definen el mutismo selectivo como un trastorno de ansiedad que puede requerir ayuda profesional. En la nota de la autora, Yang escribe que a los 43 años está lista para hablar sobre por qué estuvo en silencio durante muchos años. Volverse selectivamente muda fue su “gran revolución contra un mundo [que ella] sabía que no estaba escuchando a [su madre]”.

La ilustradora Jiemei Lin ha realzado exquisitamente esta historia con su elección de combinaciones de colores. Los tonos beige se reemplazan por azul o verde cuando la niña se siente más cómoda. La madre de la niña suele llevar una camisa en tonos rosados.

Me encantó este libro por varias razones. El texto y las ilustraciones encajan a la perfección con la historia y evocan compasión. La historia se cuenta desde el punto de vista de una niña que ha inmigrado a Estados Unidos. Cuando trabajaba como patóloga del habla y el lenguaje, enseñé a una niña hmong, una estudiante de secundaria que era sorda. Me contó su historia de cómo dejó el campo de refugiados para ir a Estados Unidos.

Mi aprecio por este libro me llevó a las memorias de Yang, Where Rivers Part: A Story of My Mother’s Life, también publicado en marzo de 2024. Tiene lugar durante la guerra de Vietnam, específicamente la participación de Estados Unidos en la Guerra Secreta de Laos, y es probablemente el recuento más esclarecedor de la experiencia de la guerra que he leído. Tengo la intención de leer más obras de Kao Kalia Yang. Recomiendo encarecidamente incluir The Rock in My Throat en la biblioteca de la escuela dominical de cada Meeting.


Katie Green es miembro del Meeting de Clearwater (Florida) en Southeastern Yearly Meeting, y miembro de New England Yearly Meeting. Es narradora, artista y patóloga del habla y el lenguaje jubilada.

Previous Book Next Book

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.