Martin & Anne: The Kindred Spirits of Dr. Martin Luther King, Jr. and Anne Frank

Por Nancy Churnin, ilustrado por Yevgenia Nayberg. Creston Books, 2019. 32 páginas. 17,99 $/tapa dura. Recomendado para edades de 8 a 14 años.

El año 1929 fue cuando nacieron mis padres. También fue el año que le dio al mundo dos seres humanos verdaderamente inmortales: el icono estadounidense de los derechos civiles Martin Luther King Jr. y Anne Frank, cuya autobiografía es posiblemente el libro más conocido jamás escrito sobre el Holocausto, además de ser una de las autobiografías más vendidas y leídas de la historia. Y ahora, 90 años después, la autora Nancy Churnin y la ilustradora Yevgenia Nayberg se han unido para contar la historia de estas dos “almas gemelas” a un público joven que vive en un mundo que necesita escuchar su mensaje de unidad y compasión.

Este libro, magníficamente ilustrado, alterna entre las historias de Martin y Anne, comenzando con sus nacimientos y primeros años. Aprendemos sobre la vida del joven Martin, criado en el Sur de Jim Crow, y sobre cómo fue rechazado por un amigo blanco simplemente por su raza. Al mismo tiempo, Anne debe lidiar con el auge de los nazis en su Alemania natal y la discriminación sistemática que la sigue a ella y a su familia hasta los Países Bajos. Martin debe lidiar con carteles que dicen “Solo para blancos”, mientras que Anne debe usar la infame estrella amarilla de David a donde quiera que vaya. Pero mientras Martin tiene la oportunidad de asistir a la escuela para convertirse en un orador capacitado, Anne y su familia deben esconderse en un anexo oculto, donde escribe sus pensamientos y sentimientos en su diario. Y, por supuesto, ambos mueren demasiado jóvenes a manos del odio.

Ambas personas fueron criadas en circunstancias de desesperación, rodeadas de prejuicios y persecución. Ambos dejaron el mundo con palabras y mensajes de amor y esperanza. Aunque ambas historias son trágicas, el entrelazado de sus vidas que hace Churnin nos deja con un mensaje de amor y esperanza. Pero lo que más me conmovió fueron las ilustraciones. El trabajo de Nayberg ha aparecido en galerías de arte, en portadas de álbumes y libros, en diseños de escenografía y vestuario para producciones teatrales, en carteles y en otros libros para niños. Las ilustraciones aquí son llamativas y evocadoras y me llevaron a releer el libro varias veces solo para poder experimentarlas una y otra vez. Espero ver sus otros trabajos.

El libro incluye una cronología y una bibliografía breve pero útil. En el sitio web de la editorial está disponible una guía curricular gratuita que podría utilizarse para facilitar las actividades en el aula o una o dos excelentes lecciones de la escuela del Primer Día basadas en este hermoso, elegante y oportuno libro.

Previous Book Next Book

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.