Nunca puedo escribir sobre Damasco: cuando Siria se convirtió en nuestro hogar

Por Theresa Kubasak y Gabe Huck. Just World Books, 2016. 272 páginas. 24,99 $/tapa blanda.

Comprar en QuakerBooks

El título de estas excelentes memorias proviene de un poeta muy querido en Siria, Nizar Qabbani, que vivió de 1923 a 1998:

Nunca puedo escribir sobre Damasco
sin que mis dedos se conviertan
en un enrejado para su jazmín.
Ni puede mi boca pronunciar ese nombre
sin saborear los jugos de su albaricoque,
granada, mora y membrillo.

traducido por estudiantes del Proyecto Estudiantil Iraquí

En esta narrativa bien elaborada, se nos lleva a un viaje al Medio Oriente en los años anteriores a la guerra de Irak y antes de que los refugiados iraquíes huyeran a Siria. Gabe Huck y Theresa Kubasak siguieron a los refugiados a Siria y crearon un taller para ellos. Allí, los estudiantes podían aprender inglés, ingresar en una universidad estadounidense y escapar de la tierra que Estados Unidos había ayudado a inutilizar.

Nuestros atentos narradores recurren a muchas fuentes para crear un collage de imágenes vívidas, historia complicada y voces contemporáneas. Citan observaciones diarias, diarios, cartas desde casa, investigaciones, poetas de Irak y Siria y los escritos de sus propios estudiantes. Crean un testimonio íntimo de la vida diaria en Siria justo antes y después de la erupción de disturbios de 2011 que luego se convirtió en destrucción. Las fotos y los mapas dibujados a mano ayudan a vivificar la historia.

A lo largo del camino, nos familiarizamos con las vistas y los olores de la vida cotidiana en Siria: mercados abiertos, arquitectura antigua, jazmín, plátano en pan plano adornado con tahini y salsa de chocolate. Se nos invita a las diversas tradiciones religiosas y culturales de un país que ahora está desapareciendo: carpas de duelo públicas, servicio de té, backgammon en el parque, burros y gatos callejeros.

Como pareja, Gabe y Theresa han pasado una vida juntos como activistas y maestros. Gabe fue monje benedictino y luego, a partir de 1965, se convirtió en editor dedicado a temas de paz y justicia. Objetor de conciencia y defensor de los derechos civiles, aconsejó a otros objetores de conciencia y en 1968 caminó como doliente detrás del ataúd del Dr. King. Theresa enseñó durante 40 años en escuelas públicas y talleres centrándose en la justicia social, incluidas canciones habladas que aprendió a través de su trabajo con el Archivo Woody Guthrie.

La pareja viajó como testigos a Irak en 1999, desafiando las sanciones de Estados Unidos/ONU. En 2005, dos años después de la invasión estadounidense de Irak, se mudaron a Damasco, y encontraron que los sirios eran “expertos en la amabilidad con los refugiados”. Allí fundaron el Proyecto Estudiantil Iraquí, enseñando escritura y literatura mundial a estudiantes refugiados iraquíes, y dando clases particulares a refugiados sirios en Estambul. Durante cinco años, prepararon con éxito a 60 jóvenes refugiados iraquíes para su admisión en universidades estadounidenses.

Theresa y Gabe describen en escenas cinematográficas en 3D los barrios de Damasco donde vivieron y las personas a las que llegaron a amar: sirios, así como refugiados iraquíes y palestinos. A través de su testimonio, ellos observan la tensa política del mundo árabe y musulmán y el sufrimiento humano de los refugiados.

Debido a que son escritores y maestros, su libro es claro, atractivo e instructivo: un excelente texto para cursos sobre el Medio Oriente contemporáneo, pero también para cualquier lector que quiera aprender sobre Siria de una manera personal. Dan vida a las historias individuales detrás de las noticias. Al hacerlo, ofrecen un archivo para honrar a un país y una cultura que sigue siendo destrozada por la guerra.

Previous Book Next Book

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.