Para chicos negros hermosos que creen en un mundo mejor

Por Michael W. Waters, ilustrado por Keisha Morris. Flyaway Books, 2020. 40 páginas. 18 $/tapa dura; 14 $/libro electrónico. Recomendado para edades de 6 a 10 años.

Episodios recurrentes de violencia impregnan la conciencia de un joven afroamericano. Lo que perturba la inocencia de Jeremiah es una serie de asesinatos ocasionados por la repetida violencia armada. Las imágenes en la computadora de su padre y en los medios impresos dan forma a su conocimiento de los eventos: Trayvon Martin, Michael Brown, nueve miembros de la Iglesia AME Mother Emanuel en Carolina del Sur, Alton Sterling, Philando Castile, cinco agentes de policía de Dallas y Jordan Edwards. El joven Jeremiah trata de comprender: “¿Por qué?». Si bien al principio la persistente réplica del padre de “[i]no tiene sentido» parece superficial, leemos entre líneas que los padres, encargados de explicar las tragedias, están afligidos y también luchando con la dura realidad de que cada asesinato ahora ha irrumpido en su existencia cotidiana. Los padres describen una variedad de esfuerzos en los que han participado para transformar la sociedad, incluidas vigilias y marchas de protesta. El reticente Jeremiah, cuyos prolongados silencios son respetados, requiere tiempo y espacio para explorar sus sentimientos; tras la reflexión, emerge listo para discutir sus pensamientos. Animado por el intercambio familiar, Jeremiah se da cuenta de que él y su grupo de edad pueden ser agentes de cambio para “hacer del mundo un lugar mejor».

Waters ha traducido el dilema personal de su familia en una publicación instructiva. Avanza sin aprensión donde los autores de literatura infantil a menudo no lo hacen. Para un público lector más amplio, aborda con franqueza un tema delicado e incómodo con el que los padres y la mayoría de los educadores de niños afroamericanos están familiarizados. El catalizador sociocultural, histórico y político de la historia son décadas de violencia que dieron origen a Black Lives Matter, aunque ese movimiento no se menciona en la publicación. La historia es una invitación abierta a los adultos para involucrar a los niños en temas de racismo e imperativos sociales relacionados. La guía de discusión, creada por el Centro Muhammad Ali en Louisville, Ky., ofrece puntos a considerar para prepararse para el diálogo en un espacio seguro, cómo hablar sobre raza y violencia en el aula, y sugiere formas en que los niños pueden marcar la diferencia y efectuar cambios. Para los adultos, hay preguntas complejas integradas en la guía, como ¿cómo contextualizamos los asesinatos relacionados no solo con los tiroteos policiales sino también con los homicidios de vigilantes/defensa propia, los asesinatos en masa, así como aquellos nacidos del perfil racial y los actos de supremacía blanca? Es un tema de peso, pero lejos de ser inescrutable, para desentrañar en casa y en la escuela (y en las reuniones cuáqueras). Aquí es donde una guía puede facilitar “conversaciones valientes» entre niños y adultos. Con ilustraciones grandes y coloridas que capturan hábilmente la narrativa en acción, Waters ofrece a los jóvenes lectores una historia de esperanza, y a los adultos un vehículo para escuchar y “dar sentido» a lo que los niños expresan sobre el mundo en el que viven y al que contribuirán.


Jerry Mizell Williams es miembro del Green Street Meeting en Filadelfia, Pensilvania. Es autor de numerosos libros, artículos y reseñas de libros sobre la América Latina colonial y asuntos de fe.

Previous Book Next Book