Pendle Hill, un lugar para ser y llegar a ser: reflexiones sobre los primeros noventa años

Por Doug Gwyn. Folletos de Pendle Hill (número 464), 2020. 32 páginas. 7,50 $/folleto.

Mientras viajábamos, nos acercamos a una colina muy grande, llamada Pendle Hill, y el Señor me impulsó a subir a la cima; lo cual hice con dificultad, pues era muy empinada y alta. . . . Desde la cima de esta colina, el Señor me dejó ver en qué lugares tenía un gran pueblo que debía ser reunido. —George Fox, en George Fox: An Autobiography, de Rufus Jones, 1903

La visión de George Fox en Pendle Hill en Gran Bretaña en 1652 marcó el comienzo de la Sociedad Religiosa de los Amigos. Casi 280 años después, en 1930, se inauguró un centro de retiro cuáquero con el nombre del Pendle Hill original cerca de Filadelfia, Pensilvania. Hoy, este “nuevo» Pendle Hill ha resistido con cuidado y gracia muchos desafíos e incertidumbres complejos: guerra, desigualdad, racismo, sexismo y degradación ambiental.

Un nuevo folleto de Pendle Hill de Doug Gwyn honra la historia del centro a través de la lente de sus edificios y terrenos. Gwyn extrajo gran parte del material original de su libro de 2014 Personality and Place: The Life and Times of Pendle Hill (reseñado en FJ Nov. 2015, en el que la crítica Valerie Brown lo describe como “impecablemente investigado, reflexivo y elocuentemente escrito, y de lectura obligada”). Los edificios originales, la Casa Principal y el Granero, se asientan en siete acres y medio en Wallingford, Pensilvania. Ahora proporcionan espacios para el Meeting y el culto.

Edificios adicionales, Waysmeet, Upmeads y Edgehill, se construyeron en 1936–37, inicialmente como residencias del personal, pero luego se utilizaron para Meetings, retiros y una biblioteca. En 1945, se añadieron siete acres más y se compró una gran casa de mediados del siglo XIX (más tarde llamada “Firbank») para proporcionar espacio para la formación, un estudio de arte y una biblioteca. Tras la construcción del dormitorio Chace en 1958, la rápida expansión en la década de 1960 trajo el centro de conferencias Brinton House, Crosslands y los apartamentos Cadbury Court (que fueron demolidos en 2016 debido a problemas estructurales). A lo largo de estos años, Pendle Hill desarrolló un sólido programa de residentes y visitantes donde generaciones de cuáqueros y otros vinieron a aprender, planificar, crear y renovarse.

En la década de 1990, la atención se centró en la administración del mundo natural que rodea a Pendle Hill. Sus terrenos albergan más de 150 especies de árboles en 24 acres, incluyendo un haya de 300 años de antigüedad y un descendiente del olmo del Tratado bajo el cual William Penn hizo la paz con los Lenape. El sendero natural Perimeter Path y los nuevos huertos orgánicos se añadieron para mejorar los huertos de cocina más pequeños.

Es imposible entender Pendle Hill completamente sin señalar a algunos de los muchos cuáqueros y otras personas que han honrado sus terrenos, incluyendo a Anna y Howard Brinton, Paul Robeson, Martin Buber, Rabindranath Tagore, A.J. Muste, Dorothy Day, Elise y Kenneth Boulding, Dorothy y Douglas Steere, Jean-Paul Sartre, Bill y Fran Taber, Wendell Berry, Bayard Rustin, Eleanor Roosevelt, Muriel Lester, Sally y Parker Palmer, Vincent Harding, George Willoughby, George Lakey y Niyonu Spann. Algunos vinieron a retirarse o enseñar, mientras que otros inspiraron ideas reflejadas en la serie de folletos, que ahora incluye más de 460 folletos y más de 60 libros, produciendo lo que Gwyn llama “la literatura cuáquera más sustantiva y de mayor alcance del siglo XX y hasta el presente».

Pendle Hill ha servido como centro para programas de ayuda en la Segunda Guerra Mundial, objeción de conciencia, protestas contra la guerra, organización comunitaria y esfuerzos contra la pobreza, así como programas ambientales y campañas contra el racismo que continúan hasta el día de hoy. Como centro de retiro donde los pensamientos radicales pueden ser discutidos y examinados cuidadosamente con los valores cuáqueros, el éxito de Pendle Hill se basa en gran medida en sus programas y participantes audaces y orientados al futuro.

Hoy, la pandemia de coronavirus ha cerrado temporalmente el campus y el programa de residentes. Los cursos y charlas en línea, como el programa Zoom de John Calvi ampliamente visto “El amor en tiempos de coronavirus», señalan nuevas formas de discusión y encuentro. El culto diario continúa electrónicamente con Amigos de todo el mundo. Un nuevo director ejecutivo, Francisco Javier Burgos, ha aportado energía y perspectivas frescas. Que los próximos 90 años sean tan productivos como los pasados.


Diana Roose es miembro y ex secretaria del Meeting de Oberlin (Ohio). Jubilada del Oberlin College, ha trabajado para el American Friends Service Committee y el Friends Committee on National Legislation, y ha asistido a muchas consultas y retiros de Pendle Hill.

Libro anterior Próximo libro