Practicar la paz: teología, contemplación y acción

Por Michael John Wood. Wipf and Stock, 2022. 270 páginas. 50 $/tapa dura; 35 $/tapa blanda o libro electrónico.

El libro de Michael Wood, Practicing Peace, ofrece reflexiones e ideas prácticas que ha recogido a lo largo de décadas de trabajo como sacerdote y capellán anglicano, educador para la paz y la no violencia, y coach de liderazgo para comunidades empresariales y eclesiásticas en Australia. Wood dirige su libro a tres grupos: (1) líderes eclesiásticos; (2) “cualquier cristiano que quiera contribuir más intencionadamente a la paz en el mundo, en casa, en la comunidad, en la iglesia o en el trabajo”; y (3) “jóvenes y nuevos líderes de cualquier (o ninguna) procedencia religiosa que quieran marcar la diferencia en el mundo”. Los Amigos pueden encontrar mucho en el libro para profundizar su fe y afinar su práctica.

Wood divide su libro en tres partes, que conforman el subtítulo: “Teología, Contemplación y Acción”. Estas tres, dice, son aspectos de una misma práctica. La sección de teología será más importante para aquellos que participan activamente en la iglesia y la Biblia. En términos cristianos tradicionales, el argumento central de Wood es que la práctica de la paz es, o al menos debería ser, fundamental para la fe cristiana.

Para Wood, la revelación central del cristianismo es que Dios es como Cristo. Jesús nos da una visión de la naturaleza amorosa de Dios. Al mismo tiempo, Jesús expone el océano de violencia —personal, estructural y sistémica— en el que vivimos. Aunque decimos que queremos la paz, nuestra forma de perseguirla solo alimenta el caos. Cristo interrumpe ese ciclo y demuestra una forma de vida caracterizada por actos de paz y sanación. Esa práctica de la paz se convierte en fundamental para nuestra propia forma de vivir.

Wood analiza específicamente los lugares oscuros: por qué somos violentos, cómo nuestros intentos sociales de frenar la violencia son en sí mismos violentos y cómo ciertas doctrinas y lecturas de las Escrituras alimentan esa violencia. Pero si Dios es como Cristo, dice Wood, entonces cualquier comprensión de la iglesia o de las Escrituras que propague la violencia simplemente no puede sostenerse frente a la revelación de Cristo de un Dios de amor.

En cierto modo, la sección de teología se lee como un largo preámbulo. Las ideas son significativas, pero lamenté que el autor se sintiera obligado a dedicar más de la mitad del libro a justificar su trabajo desde una perspectiva cristiana. En cambio, la segunda mitad del libro se lee como una guía de campo: un manual práctico para la práctica de la paz basado en la experiencia de Wood como capellán y coach.

Esa experiencia se remonta a los años que Wood pasó —a veces en el mar— en puestos de recursos humanos para las industrias naviera y bancaria, incluso antes de obtener un título en divinidad. Desde entonces, ha trabajado en círculos religiosos y seculares promoviendo herramientas de colaboración, justicia restaurativa, educación para la paz y oración contemplativa. Basado en esos antecedentes, este libro no trata tanto sobre el establecimiento de la paz como sobre el uso de herramientas contemplativas y colaborativas para fomentar un entorno humano donde la práctica de la paz pueda florecer.

Algunas de sus sugerencias les resultarán familiares a los Amigos: por ejemplo, círculos de diálogo donde cada persona tiene una voz y “una verdad más amplia” puede surgir más allá de cualquier punto de vista individual. Pero otras herramientas que exploran la reflexión, el perdón y la danza entre el poder y el amor pueden ser menos familiares e intrigantes. Los apéndices ofrecen sugerencias detalladas útiles tanto para individuos como para grupos.

Subyacente a estas prácticas hay una llamada a la contemplación: “la única respuesta definitiva al mundo irreal e insano. . . . Aprender la práctica contemplativa es aprender lo que necesitamos para vivir con verdad, honestidad y amor”. Estas palabras del arzobispo Rowan Williams subrayan que, en la práctica de la paz, la acción y la contemplación son partes del mismo movimiento.

En esencia, este es un libro práctico de herramientas y aliento. El libro de Wood sería excelente para el estudio en grupos pequeños, y cada capítulo termina con un resumen útil de los puntos principales, así como preguntas para una reflexión más profunda.

El consejo final de Wood sobre la práctica de la paz es típicamente práctico: “Si no está seguro de cómo empezar, empiece poco a poco. Dé el siguiente pequeño paso. Invite a algunas personas a reunirse. Siéntense en círculo y pónganse a trabajar”.


Rob Pierson es miembro del Meeting de Albuquerque (N.M.) y graduado de la Escuela de Religión de Earlham. Aspira a aplicar la práctica de la paz en todos los círculos de su vida: desde el hogar hasta el Meeting cuáquero, pasando por su trabajo con el Comité Mundial de Amigos para la Consulta, y en su vida laboral diaria entre ingenieros.

Previous Book Next Book

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.