Regeneración: acabar con la crisis climática en una generación

Por Paul Hawken. Penguin Books, 2021. 256 páginas. 25 $/tapa blanda; 15,99 $/libro electrónico.

La degeneración de la tierra, el agua, los bosques, la biodiversidad y la salud humana es una causa del cambio climático. Y el cambio climático es otra causa más de la pobreza. Convertir este círculo vicioso en uno virtuoso es crucial para abordar la crisis climática. —Paul Hawken

En 1998, mi marido y yo asistimos a una conferencia sobre economía sostenible en La Habana, Cuba, donde representamos a Quaker Earthcare Witness; allí conocimos a Paul Hawken, uno de los principales oradores. Durante muchos años nos han inspirado los escritos de Hawken y su compromiso con un mundo sostenible, y estoy encantada de compartir información sobre su libro.

En lugar de centrarse únicamente en cuestiones energéticas, Regeneración ofrece un enfoque del cambio climático que entrelaza la equidad, la justicia, el clima y la biodiversidad. El libro fue escrito con seis marcos básicos para la acción, ¡y el primero es la equidad! Hawken escribe: “Esto es lo primero porque lo abarca todo. Todo lo que hay que hacer debe estar impregnado de equidad”. Podría ser útil que pensáramos en esto en términos cotidianos como justicia básica; ciertamente es evidente en nuestros testimonios cuáqueros.

Hawken revela no solo los problemas, sino también a las personas y organizaciones increíbles que están abordando los problemas. Los temas que aborda el libro incluyen los océanos, los bosques, la naturalización, la tierra, las personas, la alimentación, la energía, la industria y mucho más. Hay algo para todos. Si vives en la ciudad, es para ti, con una sección sobre lo que se necesita para crear ciudades regenerativas. Si vives cerca de un bosque, es para ti, con información sobre bosques sanos. Si eres agricultor o colono, es para ti, con muchos ejemplos de agricultura regenerativa de todo el mundo. Si quieres esperanza, ahí está. Si quieres entender cómo toda la vida está interconectada, ahí está.

Aprendí mucho leyendo el libro. Por ejemplo, la forestación marina era algo nuevo para mí. Sabía que las plantas oceánicas estaban en peligro, pero no conocía todos los esfuerzos que se estaban haciendo para gestionar y restaurar el kelp. Según Hawken, “Los mares pueden convertir el carbono en bosques a un ritmo superior al de las zonas más exuberantes del Amazonas». Incluso los agricultores del siglo XVII en la bahía de Tokio utilizaban estacas de bambú para que las algas jóvenes tuvieran algo a lo que adherirse, y luego trasladaban las plantas a aguas ricas en nutrientes, lo que les ayudaba a sobrevivir.

Hay muchos ejemplos del cuidado que los pueblos indígenas tienen de los lugares donde viven. Muchos practicaban lo que ahora llamamos “agricultura regenerativa”. Un amigo, Galen Meyers, da esta definición de regeneración: Una sociedad regenerativa mantiene sus sistemas de soporte vital de tal manera que sus acciones de extracción del medio ambiente sirven en realidad para crear más producción, más salud, más resiliencia y más longevidad en sus ecosistemas de lo que se habría creado sin la participación de esa sociedad.

Hay una sección sobre “naturalización» en el libro. Una parte de esa sección trata sobre las cascadas tróficas: cómo la pérdida de una especie (llamada especie clave) puede tener un efecto traumático en todas las demás especies de ese biosistema. Aprendemos que, “cada ecosistema es un depósito de carbono almacenado por encima y por debajo del suelo, sistemas de vida que son inimaginables en su total complejidad”. Aprendemos que hay tres tipos de especies clave: hay depredadores que controlan la población (piensa en las águilas), ingenieros que transforman físicamente su entorno (piensa en los castores) y hay mutualistas que reconocen que su supervivencia depende del bienestar de otras formas de vida (piensa en el picabueyes de pico rojo). Hawken pregunta cuál de estos tipos de especies clave debería elegir ser la humanidad.

Tejido en la estructura del libro hay un prólogo de Jane Goodall, así como muchos ensayos de autores, agricultores y activistas de la Tierra. Esto se suma a la riqueza del libro; es literario, científico, inspirador e informativo.

Quiero terminar esta reseña con una cita de una sección sobre la industria de la guerra, ya que este es un tema cercano y querido para los Amigos (Friends). Hawken sugiere que cambiemos el propósito de los ejércitos para que desempeñen un papel clave en la seguridad de nuestro futuro, porque, dice, la crisis climática amenaza y socava la seguridad de todo. Continúa escribiendo:

“Los científicos recomiendan estas 4 armas en nuestra guerra contra el cambio climático”, dice un titular. Si entendiéramos a lo que nos enfrentamos, no encontraríamos la guerra como una metáfora útil para describir la solución. El calentamiento global es una fuerza masiva que está más allá de la comprensión humana, pero no es el enemigo.


Ruah Swennerfelt es miembro del Meeting de Middlebury (Vermont), donde forma parte del Comité de Cuidado de la Tierra. Antes de jubilarse, fue secretaria general de Quaker Earthcare Witness. Ella y su marido son colonos, utilizan prácticas regenerativas y reciben toda su energía eléctrica del sol.

Previous Book Next Book