
Sed de esperanza: comunidades proféticas, contemplación y el bien común
Reviewed by Lauren Brownlee
noviembre 1, 2021
Por la hermana Simone Campbell. Orbis Books, 2020. 160 páginas. 16 $ (rústica); 12,50 $ (libro electrónico).
Sed de esperanza: comunidades proféticas, contemplación y el bien común de la hermana Simone Campbell es un libro pequeño pero poderoso. Desde 2004 hasta marzo de 2021, Campbell dirigió Network, el grupo de presión católico por la justicia social que a menudo se alía con el grupo de presión cuáquero Friends Committee on National Legislation (FCNL). Invita a sus lectores a una espiritualidad inclusiva, que define como “los valores por los que vivimos y el cuidado que nos brindamos unos a otros”, señalando que, aunque su perspectiva particular es católica, cree “que hay muchas maneras de estar abiertos a la presencia divina entre nosotros”. Espera capacitar a los lectores para que participen fielmente en la “imaginación profética” y la “santa curiosidad” a través de la contemplación y la comunidad. Sed de esperanza contiene su reflexión sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir al mundo que FCNL y Network buscan construir.
Muchos de los mensajes del libro resuenan con los valores de los Amigos. En la sección de contemplación, a menudo hace referencia a la importancia de confiar en la “’voz suave y apacible’ que susurra ideas o empuja a la acción”. Su reflexión de que “la aceptación radical de la persona requiere encontrarla de una manera que pueda ver lo mejor de sí misma” me recuerda la creencia cuáquera de que hay algo de Dios en todos. Comparte sobre el poder de mantener “una memoria larga y disponible” que “nos conecta con un contexto que nos hace parte de una historia más amplia. Esto no solo puede ser reconfortante, sino que también puede darnos el impulso que necesitamos para la acción”. Esta idea se refleja en cómo la historia cuáquera es a menudo una inspiración para el trabajo de los Amigos hoy en día. Además, al final de muchos de los capítulos, plantea preguntas para la reflexión que son similares a las preguntas que los Amigos abrazan. Incluyen preguntas como “¿Cómo experimento la escucha con compasión?”, “¿Cómo lidio con el conflicto comunitario?” y “¿Cómo expreso la empatía en acción?”. Vi mi propia espiritualidad reflejada a lo largo del libro.
Hay muchas lecciones que Campbell comparte en el libro que se quedarán conmigo. Siempre agradezco los recordatorios sobre el poder de ser guiado tanto por una visión como por una misión. Advierte contra permitir que nuestras experiencias contemplativas estén demasiado centradas en lo personal, y en cambio insta a los lectores a descubrir la alegría de las relaciones. Destaca la importancia de las relaciones a través de muchas historias basadas en su escucha y asociación con los más directamente afectados por las políticas gubernamentales, y nos recuerda que “dejar que nuestros corazones se rompan por las historias de los que nos rodean crea verdadera comunidad y conexión”. Campbell invita a sus lectores a “abrirnos a la verdad que nos rodea”, incluyendo aprender “unos de otros, incluso de las personas que nos han herido”, porque “[a]l confiar unos en otros para obtener información y compartir nuestras propias perspectivas, podemos imaginar y crear una nueva realidad”. Ofrece un proyecto para construir la Comunidad Amada.
Sed de esperanza realmente me inspiró. Desde la aceptación radical de Campbell de lo que hay de Dios en el expresidente Donald Trump y su administración hasta su creencia de que “[n]osotros somos los líderes que hemos estado esperando”, ofrece los mensajes que necesito escuchar en este tenso momento político. Anima a sus lectores a mantenerse arraigados en nuestra fe en el Espíritu y en los demás. Dice que si cada uno de nosotros hace nuestra parte, “nuestro mundo, aunque sea ligeramente, pero de manera significativa, cambiará”. Este libro profundiza mi fe en esa verdad.
Lauren Brownlee es miembro del Meeting de Bethesda (Maryland), donde forma parte del Comité de Paz y Justicia Social.