Ser blanco hoy en día: una guía para una vida antirracista positiva

Por Shelly Tochluk y Christine Saxman. Rowman & Littlefield, 2023. 272 páginas. 35 $/tapa dura; 33,50 $/libro electrónico.

Ser blanco hoy en día: Una guía para una vida antirracista positiva profundiza de manera muy significativa en lo complejo que es ser blanco y antirracista. Las lecciones que se pueden extraer del estudio de esta obra se aplican no solo a ser antirracista, sino también a tratar eficazmente con los muchos tipos de extremistas cuyas actitudes y convicciones difieren significativamente de las nuestras.

Como Bridget Moix, la secretaria general del Comité de los Amigos para la Legislación Nacional (FCNL), escribió recientemente en un informe a los miembros del FCNL: “Nuestra fe cuáquera nos obliga a escuchar profunda y respetuosamente, y en reconocimiento de la dignidad y el valor inherentes a cada persona, incluso a aquellos con quienes no estamos de acuerdo”.

Un mensaje central en Ser blanco hoy en día es también muy similar a lo que el autor cuáquero Parker Palmer insta en su libro de 2011, Sanando el corazón de la democracia: debemos practicar dedicar tiempo a escuchar las historias de los demás si queremos ser capaces de comprender y responder de manera significativa a las personas cuyas opiniones son diferentes a las nuestras. Además, debemos desarrollar una profunda conciencia de cómo somos diferentes de aquellos cuyas ideas esperamos cambiar.

Ser blanco hoy en día explora las trampas de la cultura blanca y ofrece varias guías para ser antirracista de maneras que me obligaron a darme cuenta de que el desafío es mucho más complejo y matizado de lo que había imaginado: tanto que tratar de resumir lo que aprendí al leer el libro es una tarea abrumadora. Incluso mientras trato de compartir algunas de las lecciones más importantes, por favor, sepan que mi mejor reseña es decir que si les importa este tema —entender y entablar un diálogo significativo con aquellos que no ven las cosas como ustedes— este libro es absolutamente imprescindible.

Una de las principales lecciones que saqué fue que debo ser mucho más consciente de las formas en que crecer cómodamente como blanco (y liberal) me ha cegado ante suposiciones y expectativas que tenía sobre mí mismo y la cultura en la que me crie y sigo viviendo.

También me he vuelto mucho más consciente de lo que era de las muchas formas insidiosas en que la extrema derecha ha perfeccionado sus habilidades para atacar los puntos de vista antirracistas con argumentos que suenan muy lógicos. De hecho, a medida que el movimiento contra la teoría crítica de la raza gana impulso en los Estados Unidos, encontrar formas positivas de ser antirracista se vuelve más y más complicado.

Quizás la enseñanza más significativa (y ampliamente aplicable) de los autores es su análisis en profundidad de las peligrosas mentalidades de uno u otro y la importancia de ver las cosas con una perspectiva de “ambos/y”. La falsa equivalencia que a menudo crea el pensamiento de uno u otro oscurece verdades importantes sobre el racismo, la cultura de la cancelación y la responsabilidad de nuestros pensamientos y acciones.

Los autores señalan que con demasiada frecuencia “nuestras identidades socializadas nos colocan en una posición de opresor u oprimido” que hace que convertirse en antirracista no sea simplemente una elección lógica e intelectual. La necesidad de una cuidadosa autoexploración y autocomprensión es grande, especialmente si esperamos evitar las generalizaciones excesivas y navegar por puntos de vista opuestos (y a menudo aparentemente contradictorios) con autenticidad e integridad.

Shelly Tochluk y Christine Saxman han creado una exploración profundamente sensible y compleja de una de las preocupaciones más difíciles y esenciales que enfrentan las buenas personas en nuestra cultura actual. Ser blanco hoy en día: Una guía para una vida antirracista positiva es un libro lleno de aplicaciones prácticas, pragmáticas y estratégicas. Podría advertir que no es una lectura fácil, pero sí quiero recalcar que es un libro que estoy profundamente agradecido de haber leído, e insto a otros a que se tomen el tiempo de leerlo con atención.

Finalmente, mi experiencia al leer Ser blanco hoy en día me ofreció formas de dar un paso adelante y mostrarme similar a lo que Bridget Moix y otros nos recuerdan cuando comparten esta cita (a menudo atribuida al rabino Tarfon) sobre Miqueas 6:8 de Pirkei Avot: “No te dejes intimidar por la enormidad del dolor del mundo. Actúa con justicia, ahora. Ama la misericordia, ahora. Camina humildemente, ahora. No estás obligado a completar el trabajo, pero tampoco eres libre de abandonarlo”.


Un profesor y administrador muy respetado en el St. Mary’s College de Maryland durante casi 50 años, Michael S. Glaser es también un antiguo miembro de la junta del Maryland Humanities Council y del Kirkridge Retreat and Study Center. Fue poeta laureado de Maryland de 2004 a 2009.

Previous Book Next Book

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.