Sobrevivir a Dios: una nueva visión de Dios a través de los ojos de supervivientes de abusos sexuales

Por Grace Ji-Sun Kim y Susan M. Shaw. Broadleaf Books, 2024. 244 páginas. 19,99 $/tapa blanda; 17,99 $/eBook.

Es un título provocador para la mayoría de las tradiciones religiosas: Sobrevivir a Dios: una nueva visión de Dios a través de los ojos de supervivientes de abusos sexuales. Inmediatamente pensé en la elección como un tipo de “chutzpah” o la “audacia espiritual” a la que se refiere el rabino Harold M. Schulweis como aquello que permitía a uno discutir con Dios—virtuosamente, como lo hicieron Moisés y Job. A través de la lente de la teología cuáquera, se puede decir que este libro es un argumento espiritualmente audaz con Dios o con lo Divino dentro de cada uno de nosotros. Pero en sus propios términos—a través de su lente autoidentificada de teología del proceso—en realidad es un argumento de que no se debe sobrevivir a Dios como alguien que se opone a nosotros. Dios no es el perpetrador o facilitador del abuso que muchos de nosotros hemos aprendido a través de una iglesia patriarcal, sino un superviviente que acompaña a cada superviviente de abuso sexual en esta misma iglesia.

La teología del proceso enfatiza la sensación de que el mundo y Dios, juntos en todas las cosas, se están “convirtiendo”, un concepto que está cerca de la creencia cuáquera en la revelación continua—nuestra teología de lo Divino dentro de nosotros interactuando con nosotros para revelar una nueva verdad. Las autoras Grace Ji-Sun Kim (presbiteriana) y Susan Shaw (miembro de la Iglesia Unida de Cristo) nos dicen que a través de la teología del proceso podemos ver cómo las metáforas de Dios han moldeado nuestra experiencia de Dios. Ellas escriben:

[S]i solo usamos imágenes masculinas de Dios, empezamos a pensar en Dios como hombre. Si pensamos en Dios como hombre, podemos aceptar el patriarcado como un sistema ordenado por Dios. Si pensamos en Dios como Amo, podemos pensar en la esclavitud como una institución de la voluntad de Dios.

¿Pero qué pasa si pensamos en Dios como una madre? ¿Qué pasa si pensamos en Dios como un superviviente? ¿Hay algo que nos impida encontrar nuevas metáforas empoderadoras?

Kim y Shaw nos invitan a entrar en historias de agresión sexual a lo largo de la Biblia, ofreciendo nuevas interpretaciones. Admiten que, como niños profundamente religiosos y como supervivientes ellas mismas, una vez habían aceptado o ignorado la violencia patriarcal, pero han encontrado nuevas formas de relacionarse con el texto. Se dan cuenta de dónde desaparecen Dina, Tamar, Betsabé, Agar y Vasti y dónde se puede encontrar que cada una tiene una agencia de la que no oímos hablar en la escuela dominical. Dios estaba con ellas, nos aseguran Kim y Shaw, y Dios también está con nosotros.

Numerosos testimonios de supervivientes que lidian con sus experiencias de violencia se intercalan con estudios bíblicos y la creación de nuevas metáforas para el Dios que encontramos en las Escrituras. Las autoras han elegido nombrarse a sí mismas con el mismo estilo que cualquier otro superviviente: dando testimonio, escribiendo desde la experiencia y la erudición.

Kim a menudo escribe sobre su nueva forma de crear metáforas basándose en su herencia coreana con conceptos como jeong, una especie de responsabilidad social:

Fue el Dios Relacional quien se acerca a nosotros en nuestros momentos de sufrimiento y dolor y nos abraza con amor. Fue el amor pegajoso, como jeong, que de repente envolvió todo mi cuerpo para darme la seguridad de que Dios está conmigo. Dios está conmigo en la felicidad y también en mucho dolor y tristeza.

En lo que puede ser la observación más provocadora del libro, Kim y Shaw argumentan que Jesús habría sido violado sexualmente, como era común, antes de la crucifixión. Shaw escribe sobre su proceso de investigación de Sobrevivir a Dios:

En todos mis años en la iglesia, en el seminario, en la enseñanza de la religión, nadie me sugirió nunca que Jesús hubiera experimentado abuso sexual y agresión sexual. La primera vez que oí hablar de esto fue cuando empecé a investigar este libro y leí los estudios históricos sobre la crucifixión. Darme cuenta de que los soldados romanos con toda probabilidad agredieron sexualmente a Jesús fue como un puñetazo en el estómago. Mi dolor por el Jesús golpeado, maltratado, crucificado y agredido sexualmente casi me abrumó. Había sufrido la humillación y el trauma del abuso sexual en medio de su tortura, y sentí un nuevo tipo de dolor por él… y otra capa de ira por lo que la iglesia había encubierto.

Con esta comprensión de la narrativa cristiana, Dios es literalmente un superviviente que puede estar con nosotros en relación mientras nos involucramos en el arduo trabajo de sobrevivir y, como Kim y Shaw nos dicen en su capítulo final, descubrir la alegría.

A pesar de que ninguna de las autoras es cuáquera, Sobrevivir a Dios es relevante para los cuáqueros. Habiendo pasado una década en el ministerio abordando la violencia doméstica y sexual en las comunidades cuáqueras, creo que este libro es para nosotros. Muchos Meeting cuáqueros están adoptando lentamente prácticas para prevenir el abuso, pero las historias de los supervivientes siguen siendo tabú. La pregunta a menudo es sobre por qué tendríamos que revisar un pasado que es difícil y que puede hacer que algunos de nosotros nos sintamos a la defensiva. Sobrevivir a Dios, desde la perspectiva de la revelación continua, nos invita a encontrar lo Divino dentro de nosotros mismos y a acompañar y prosperar con nuestros Amigos, no como supervivientes de nuestros Meetings, sino como co-supervivientes y triunfadores.

Para prevenir la violencia sexual, primero debemos reconocer su presencia en nuestras vidas. Kim y Shaw han hecho un trabajo brillante al exponer el marco conceptual de cómo podríamos participar en ese proceso recordando a Eva y recordando a Jesús, recordándose a sí mismas y recordando las experiencias de los supervivientes que participaron en la construcción de este libro tierno, profético y sanador.


Windy Cooler, miembro del Meeting de Sandy Spring (Maryland), ha sido la convocante de Life and Power, un proyecto de discernimiento sobre el abuso en la comunidad cuáquera, durante dos años. Este proyecto de escucha proporcionó apoyo reflexivo individualizado a casi 40 Amigos. Un “testimonio común” e invitación al discernimiento corporativo sobre el tema estará ampliamente disponible para los Meetings en 2024.

Previous Book Next Book

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum of 400 words or 2000 characters.

Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.